Los incentivos fiscales incluidos en la futura Ley de Emprendedores supondrán una pérdida de recaudación de 1.613 millones en 2014. Un descenso de ingresos que el Ejecutivo compensará con la subida de los impuestos especiales y la supresión de beneficios fiscales para las grandes empresas en el impuesto sobre sociedades. El llamado IVA de caja, que permitirá que a partir de 2014 las pymes no deban pagar el IVA hasta que cobren una factura, restará 983 millones a las arcas públicas el próximo año. En cualquier caso, fuentes de Hacienda recordaron que esos ingresos no se pierden, sino que simplemente se demora su recaudación. En la medida en que el IVA está cedido en un 50% a las comunidades, las autonomías verán como los ingresos a cuenta por el principal impuesto indirecto se reducen en casi 500 millones. En cualquier caso, todo apunta que la cifra definitiva será mucho menor ante los inconvenientes que también conllevará el nuevo régimen.
El gasto de los turistas internacionales alcanzó los 13.337 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, lo que supone una mejora del 7,5% con respecto al mismo periodo de 2012, según las cifras proporcionadas por la encuesta de gasto turístico Egatur elaborada por el Ministerio e Industria, Energía y Turismo. Por CC.AA., la Comunidad Valenciana fue la gran beneficiada el mes pasado gracias al incremento de turistas británicos, con un repunte del 28,7% del gasto, hasta 389 millones, aunque Cataluña, con un alza del 4,3%, hasta 946 millones, y Canarias, que recibió 820 millones, un 7,2% más, lideraron el gasto.
Las empresas reconocen que reciben menos negativas de sus trabajadores a expatriarse por temor a perder su empleo. En el estudio se pone de manifiesto que los importantes paquetes retributivos que antes se asociaban al traslado de un trabajador al extrajero son ahora mucho más modestos. Mientras que hace diez años el trabajador expatriado mejoraba su capacidad de ahorro aceptando un empleo en otro país, ahora el salario de un expatriado sólo mejora si se produce un salto profesional asociado al puesto que ocupará en destino.
El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de la Xunta de Galicia contra el real decreto 1221/2010 de restricciones de garantía de suministro del anterior Gobierno, en el que se incentiva la quema de carbón nacional. «Los efectos potencialmente adversos para la competencia intracomunitaria y la libre circulación de mercancías no son negados por la Comisión, pero sí considerados como insuficientes para sobreponerse a las finalidades propias del régimen de ayudas autorizado», recuerda el Supremo en alusión al dictamen de Bruselas.
La crisis económica ha hecho que el impuesto de sociedades sea ahora un arma de doble filo para Hacienda. Las empresas del Ibex han dejado de ser el gran maná para Hacienda. En 2012, pagaron en su conjunto en torno a 4.200 millones de euros al fisco en concepto de impuestos sobre el beneficio. Esa cifra es casi la mitad menos de lo que abonaron en 2011. Pese a todo, en su conjunto, las empresas del Ibex han aumentado el tipo impositivo real que pagan. En 2011, fue del 17% y, en 2012, del 20%. Pero, al haber muchos menos beneficios, se ha reducido la base imponible y, por lo tanto, el volumen total recaudado. Además, el tipo efectivo sigue estando lejos del tipo oficial del 30% que existe en España. Las empresas se están ahorrando en impuestos, vía deducciones y otros beneficios fiscales, 1.600 millones de euros. Así se desprende de los propios datos de las compañías, a través del epígrafe que aparece en sus memorias bajo la denominación de conciliación fiscal.