Los expedientes de regulación de empleo crecen de forma incesante desde que se aprobó la reforma laboral y con ellos el número de trabajadores afectados. Hasta agosto, último mes con datos disponibles, los empleados que han sufrido un ERE ha subido hasta casi los 300.000, un 53% más que el año anterior. El número de despidos colectivos no ha dejado de crecer en los últimos meses y ya supera con holgura los efectuados en el mismo periodo del año anterior. Según defendió ayer la ministra de Empleo, Fátima Báñez, la reforma ha sido muy beneficiosa en la medida en que ha permitido a las empresas transformarse en más «saludables». La ministra se basa en el peso relativo de los despidos colectivos en el total de expedientes.
Los inspectores de Hacienda reclaman más medios para luchar contra la evasión tributaria. Los inspectores defienden que la evasión ha crecido en los últimos años, diversos estudios sitúan la economía sumergida en un 20% del PIB, por eso reclaman más recursos para luchar contra la evasión. A pesar de ello, España destina un 68% menos a la gestión de la administración tributaria que Francia o un 80% menos que Alemania, según datos de la OCDE recogidos por los Inspectores Fiscales en un informe titulado la crisis fiscal en España. De la Torre explica: “Vamos a tener algunos años en los que la recaudación será complicada”. Su argumento consiste en que el nuevo modelo en el que crecen las exportaciones deja menos recaudación para las arcas del Estado.
El programa de la Junta de ayuda a los parados de larga duración que no tienen nada estará dotado con 60 millones de euros, beneficiará a unas 53.000 familias y figurará en el Presupuesto andaluz del año próximo. Estará ligado al empleo y orientado a la inserción en el mercado de trabajo. Las instituciones colaboradoras serán los ayuntamientos, al ser las que tienen un contacto más directo con los ciudadanos, y en el proyecto están incluidas las mujeres víctima de violencia machista y en riesgo de exclusión.
El Ministerio de Economía y Competitividad presentó ayer la Guía de servicios para la internacionalización, que recoge la amplia gama de instrumentos que proporciona la Secretaría de Estado de Comercio para apoyar la expansión de las empresas españolas en los mercados exteriores. La guía está accesible on line mediante descarga gratuita desde las webs de las entidades anteriormente mencionadas e incorporará puntualmente todas las novedades y modificaciones que se produzcan en los distintos servicios.
Los comercios andaluces de más de 300 metros cuadrados de superficie podrán abrir el año que viene 10 días festivos, dos más de los permitidos hasta ahora, según el calendario aprobado por la Administración autonómica y acordado en el Consejo Andaluz de Comercio. La Junta venía obligada a esta ampliación toda vez el real decreto ley de medidas de liberalización de la actividad comercial aprobado por el Consejo de Ministros el pasado julio elevó el mínimo de aperturas en festivo de ocho a 10. El Gobierno andaluz tiene recurrida esta modificación legal en el Tribunal Constitucional al entender que se han invadido competencias autonómicas.