InicioEconomíaNoticias Económicas 24-07-2013

Noticias Económicas 24-07-2013

Gestoria MadridEl PIB español modera su caída. En el segundo trimestre el producto interior bruto cayó un 0,1% en tasa trimestral, frente al 0,5% de los tres primeros meses del año, según las estimaciones del Banco de España.  Ya van ocho trimestres seguidos en los que la economía decrece. El aumento de la demanda exterior en 0,4 puntos porcentuales ha contribuido a frenar la caída. La demanda interna, en cambio, apenas suavizó su descenso, que fue del 0,6%.
 
El TC avala el régimen sancionador de las operaciones vinculadas en el Impuesto de Sociedades. El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha avalado la tipificación y el régimen de sanciones de las denominadas operaciones vinculadas en el Impuesto sobre Sociedades, al entender que no vulneran ni los principios de legalidad sancionadora ni de proporcionalidad que la Constitución establece en su artículo 25.1. El Alto Tribunal ha desestimado la cuestión de incostitucionalidad planteada por la Sala Tercera de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, a raíz de un recurso formulado por el Consejo Superior de Colegios Oficiales de Titulares Mercantiles.
 
La evolución de la tasa de afiliación de personas de procedencia extranjera a la Seguridad Social continúa siendo negativa. La afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos extranjeros se situó en junio en 1.641.822. Esta cifra supone un descenso de 9.568 ocupados, lo que equivale al 0,58%.Por regímenes, la mayoría de los afiliados extranjeros está encuadrada en el Régimen General: 991.257 trabajadores, dato que no incluye el Sistema Especial Agrario (192.961) y el de Hogar (228.945); le sigue el de Autónomos, con 223.639; el Régimen Especial del Mar, 4.721 y el del Carbón que registra 300 ocupados.
 
Los efectos de la nueva regulación eléctrica serán «devastadores» para la industria española del acero, según un comunicado de la patronal Unesid. Avisa que el primer efecto ya se ha producido. Mientras el mercado de futuros de la electricidad está a la baja en Francia y Alemania, dicen, el diferencial de España con esos países ha aumentado a 11 euros por megavatio. Y consideran que esa subida es un duro golpe a la competitividad de una industria que «se ve obligada» a exportar el 70% de su producción.
 
El 80% de las ofertas de empleo no son visibles. Los desempleados tienen que hacer frente a una estructura en la que solo el 20% de los puestos se hacen públicos a través de anuncios. Uno de los principales motivos tiene que ver con la estrategia empresarial de las compañías. Mediante la confidencialidad evitan desvelar a la competencia las medidas que van a seguir en función del puesto que ofrecen.
 
¨     La Asociación China de Productores de Vino presentó una denuncia contra los exportadores europeos, acusándoles de vender sus productos un 21,5% más baratos que en sus países de origen y de recibir subvenciones ilegales. El Gobierno chino arbitró un mecanismo para que las propias compañías se presentaran voluntarias a una inspección.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por EMLB

logo emlb

Asesoría y despacho de abogados en Madrid con más de 25 años de experiencia. Profesionales especializados en asesoramiento legal, fiscal, laboral y contable para sociedades, pymes, autónomos y emprendedores.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar