La Audiencia Nacional rechaza el recurso del PSOE sobre la amnistía fiscal. La AN ha rechazado las medidas cautelares solicitadas por el PSOE contra la orden ministerial que desarrolla el plan extraordinario de regularización fiscal. En un auto hecho público hoy, la Audiencia considera improcedente la suspensión de la citada orden, solicitada como medida cautelar por el Partido Socialista, estimando las alegaciones realizadas por la Abogacía del Estado. El PSOE recurrirá el auto. Considera que el fallo de la Audiencia no entra en el fondo del recurso, sino que lo rechaza por considerar que los partidos políticos no tienen la posibilidad de pedir la suspensión cautelar de una norma por este cauce. Está pendiente de resolver el otro recurso presentado por los socialistas ante el TC contra la amnistía por considerar que vulnera la Carta Magna.
Informe sobre el Anteproyecto de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, cuyo objetivo es aumentar la eficacia y competitividad del sector agroalimentario español y reducir el desequilibrio en las relaciones comerciales entre los diferentes operadores de la cadena de valor. En relación con los contratos alimentarios, la novedad más significativa es el establecimiento de la obligación de formalizarlos por escrito en determinadas casos, dependiendo del importe y de la situación de desequilibrio. Se regulan, asimismo, las subastas electrónicas y la obligación de conservación de documentos que los operadores deben mantener durante un período de dos años a efectos de los controles que resulten pertinentes.
Competencia ha recomendado a Fomento que no aplique el canon que prevé cobrar a las empresas de transporte de viajeros en autobús que explotan en concesión líneas regulares de titularidad estatal. «Los usuarios pueden verse forzados a soportar directamente dicho canon o una parte significativa del mismo, a través de la tarifa, eliminándose en parte los beneficios que podrían derivarse de una mayor competencia», indica la CNC en el informe que ha elaborado sobre el Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT). también emplaza a Fomento a eliminar el derecho de preferencia que una empresa de autobuses tiene ante la renovación de un contrato.
El Consejo de Ministros ha aprobado un suplemento de crédito en el presupuesto del FOGASA, por importe de trescientos millones de euros, destinado a atender el pago de las prestaciones acordadas a los trabajadores, financiado con cargo al remanente de tesorería del propio organismo. El importe del suplemento de crédito corresponde al incremento de un 2,67 por 100 en la entrada de expedientes de solicitud de prestaciones en el periodo de enero a julio de presente año respecto al mismo período del ejercicio anterior, así como un aumento del 2,85 por 100 de las obligaciones reconocidas para el pago de las prestaciones a los trabajadores afectados.