Empleo y el sector asegurador simularán las pensiones de los mayores de 50 años. El secretario de Estado de Seguridad Social, confirmó hoy que su departamento enviará a partir del próximo año y de forma anual “un informe” a todos los trabajadores mayores de 50 años, que incluirá una simulación de la pensión pública que les corresponderá en el momento que alcancen la edad legal de retiro; y también informará a los futuros pensionistas sobre las reformas legales que se hayan hecho en el último año en el sistema y que puedan afectar a su situación.
Báñez acelera el factor para reformar las pensiones. El Gobierno intentará pactar con los grupos parlamentarios el diseño de este indicador. La reforma inicial contemplaba que no estuviera operativo hasta 2027. En los próximos días, los responsables del Ministerio de Empleo cerrarán la creación de un grupo de expertos “independientes y con profundo conocimiento de cómo funciona el sistema de pensiones”, según dijo hoy el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, que tendrán como cometido hacer una propuesta para el diseño del denominado factor de sostenibilidad. Este consistirá en el establecimiento de un conjunto de indicadores y parámetros económicos que si se producen, activarán una reforma automática del sistema de pensiones.
La Seguridad Social pierde 3.964 afiliados extranjeros en febrero y suma su séptima caída consecutiva. La Seguridad Social perdió 3.964 cotizantes extranjeros en febrero, un 0,25% en relación a enero, hasta situarse el número de inmigrantes en alta en 1.596.391 ocupados, informó este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Con el descenso de febrero, la afiliación de extranjeros suma su séptima caída mensual consecutiva tras las bajadas de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año pasado y el retroceso de enero de este año (-16.517, -19.579, -26.961, -38.201, -17.823 y -45.495 cotizantes, respectivamente). Del total de inmigrantes en alta al finalizar el pasado mes de febrero, 1.378.941 cotizaban al Régimen General; 212.907 al de Autónomos; 4.110 al del Mar, y 434 al del Carbón.
Más de 100.000 asalariados cambiaron de comunidad por motivos laborales. Madrid es la región que más empleados acoge y Andalucía la que más pierde. La caída de la demanda de empleo también ha reducido la movilidad geográfica. Por primera vez, una estadística con datos oficiales permite analizar la movilidad geográfica por motivos labores dentro de España. La Agencia Tributaria acaba de publicar un estudio donde se observa que en el bienio 2010-2011, 104.000 españoles cambiaron su residencia fiscal por motivos económicos, una cifra inferior a los 123.633 registrados en el período inmediatamente anterior.
El déficit comercial se reduce un 4,3% en enero, hasta los 3.498 millones. El déficit comercial alcanzó los 3.498 millones de euros en el primer mes del año, lo que supone una caída del 4,3% respecto al mismo mes de 2012, según datos difundidos este viernes por Ministerio de Economía y Competitividad.
Báñez acelera el factor para reformar las pensiones. El Gobierno intentará pactar con los grupos parlamentarios el diseño de este indicador. La reforma inicial contemplaba que no estuviera operativo hasta 2027. En los próximos días, los responsables del Ministerio de Empleo cerrarán la creación de un grupo de expertos “independientes y con profundo conocimiento de cómo funciona el sistema de pensiones”, según dijo hoy el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, que tendrán como cometido hacer una propuesta para el diseño del denominado factor de sostenibilidad. Este consistirá en el establecimiento de un conjunto de indicadores y parámetros económicos que si se producen, activarán una reforma automática del sistema de pensiones.
La Seguridad Social pierde 3.964 afiliados extranjeros en febrero y suma su séptima caída consecutiva. La Seguridad Social perdió 3.964 cotizantes extranjeros en febrero, un 0,25% en relación a enero, hasta situarse el número de inmigrantes en alta en 1.596.391 ocupados, informó este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Con el descenso de febrero, la afiliación de extranjeros suma su séptima caída mensual consecutiva tras las bajadas de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año pasado y el retroceso de enero de este año (-16.517, -19.579, -26.961, -38.201, -17.823 y -45.495 cotizantes, respectivamente). Del total de inmigrantes en alta al finalizar el pasado mes de febrero, 1.378.941 cotizaban al Régimen General; 212.907 al de Autónomos; 4.110 al del Mar, y 434 al del Carbón.
Más de 100.000 asalariados cambiaron de comunidad por motivos laborales. Madrid es la región que más empleados acoge y Andalucía la que más pierde. La caída de la demanda de empleo también ha reducido la movilidad geográfica. Por primera vez, una estadística con datos oficiales permite analizar la movilidad geográfica por motivos labores dentro de España. La Agencia Tributaria acaba de publicar un estudio donde se observa que en el bienio 2010-2011, 104.000 españoles cambiaron su residencia fiscal por motivos económicos, una cifra inferior a los 123.633 registrados en el período inmediatamente anterior.
El déficit comercial se reduce un 4,3% en enero, hasta los 3.498 millones. El déficit comercial alcanzó los 3.498 millones de euros en el primer mes del año, lo que supone una caída del 4,3% respecto al mismo mes de 2012, según datos difundidos este viernes por Ministerio de Economía y Competitividad.