InicioEconomíaNoticias Económicas 14-09-2012

Noticias Económicas 14-09-2012

El ministro de Hacienda ha asegurado que la subida del IRPF sobre las plusvalías obtenidas en un mismo año para operaciones financieras, «afectaría también a plusvalías de otro origen como muebles, casas y locales«.El ministro admitió que el Gobierno estudia aplicar esta subida fiscal a «todo lo que aumento el valor del patrimonio». No obstante, ha precisado: «No pretendemos modificar el régimen de rentas». El ministro también ha descartado que el Gobierno vaya a aprobar un gravamen sobre las transacciones financieras, conocida popularmente como Tasa Tobin.
 
La Ministra de Fomento plantea medidas de protección para el sector del transporte. El pasado lunes 2 se ha celebrado en la sede del Ministerio la primera reunión de trabajo con las organizaciones nacionales de transportistas para analizar la situación del sector y el proyecto de modificación dela Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT). Según Fenadismer, entre las medidas planteadas cabe destacar: introducir en la modificación dela LOTT la denominada “acción directa”. Mantener la regulación actual para el transporte ligero de hasta 3.500 kgs para evitar el intrusismo. El mantenimiento del Plan de ayudas económicas a los transportistas de más de 58 años que deseen abandonar la actividad.
 
La futura Ley Básica de Cámaras de Comercio tratará de crear una estructura ordenada, frente al actual «sistema completamente desvertebrado y de desorden» para potenciar la presencia de las empresas españolas en el exterior. El secretario de Estado de Comercio ha anunciado la creación dela Cámara de Comercio de España, que sustituirá al actual Consejo Superior de Cámaras, y la racionalización de las estructuras camerales para hacerlas más agiles y eficientes. El Gobierno está estudiando nuevos espacios de servicios que permitan dar continuidad a las cámaras territoriales y asegura que estudia diversas fórmulas para financiar a la nueva Cámara.

 

Agett calcula que solo el 8,6% de los parados tiene posibilidades de encontrar un empleo de un trimestre a otro, frente a unas posibilidades del 30% que se barajaban antes de la crisis. Las empresas de trabajo temporal alertan que el número de parados de larga duración podría seguir creciendo (en el segundo trimestre ya alcanzó los 1,6 millones) y a principios de 2013 podría llegar a dos millones.
 
La Reserva Federal de EE UU lanza un fuerte plan de estímulo para su economía. Comprará 40.000 millones de dólares en activos hipotecarios cada mes, hasta que la economía comience a reaccionar. Mantendrá los tipos de interés en la banda actual, entre el 0% y el 0,25%, al menos tres años más.
 
La crisis internacional desacelera las exportaciones de América Latina.La Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) no es optimista sobre el futuro a corto plazo de las economías industrializadas. ¿Cuáles son las debilidades que presenta el comercio latinoamericano? Cepal subraya varias: los bajos niveles de integración interregional y de integración productiva, el bajo porcentaje de empresas exportadoras sobre el total (menor al 2% en casi todos los países), la concentración de las exportaciones en un puñado de empresas que concentra el 70% de los envíos totales y el predomino de las compañías que venden un solo producto a un solo mercado.

 
La AEDAF ve «deseable» y anima a las comunidades autónomas a que «complementen» la amnistía fiscal del Estado con una autonómica a través de los tributos que tienen cedidos y que gestionan, como el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o sobre el del Patrimonio. La Asociación Española de Asesores Fiscales Alerta de que la amnistía fiscal estatal puede ser un «fracaso total y absoluto» si el Gobierno no subsana algunas cuestiones que crean «inseguridad jurídica» y ponen en riesgo el «éxito» de la medida. Según ha explicado, estas cuestiones afectan al dinero en cuentas en el extranjero depositadas en entidades sin convenios con España y cuyos certificados podrían no ser aceptados como justificante porla Agencia Tributaria; a los bienes en sociedades ubicadas fuera del país, y a sus plusvalías, y a los bienes comprados en el exterior con rentas no declaradas y cómo justificar el origen de las mismas.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por EMLB

logo emlb

Asesoría y despacho de abogados en Madrid con más de 25 años de experiencia. Profesionales especializados en asesoramiento legal, fiscal, laboral y contable para sociedades, pymes, autónomos y emprendedores.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *