Cerca del 90% de las declaraciones de la renta proceden de trabajadores asalariados. Solo un 10% son autónomos y emprendedores, según los últimos datos de declarantes del IRPF correspondientes a las liquidaciones de 2011, difundidos esta semana por el Ministerio de Hacienda. El rendimiento neto de los asalariados ascendió a 19.262 euros durante 2011, frente a los 9.686 euros que declararon de media los autónomos que presentaron la declaración por estimación objetiva. A comienzos de la serie histórica publicada por Hacienda, en 2003, la diferencia de rendimientos entre asalariados y autónomos ascendía a 6.500 euros. Actualmente está en 9.575 euros, un 50% más.
Los gobiernos alemán y español han firmado el acuerdo para destinar 1.600 millones de euros a la financiación de las pymes en España. El instituto de crédito alemán KfW y el español ICO aportarán 800 millones cada uno para aliviar los problemas de financiación y acceso al crédito de las pymes españolas. Este tipo de sociedades, que componen la mayor parte del tejido empresarial españo, «deben volver a crear empleo para los jóvenes y puestos de formación».
La Junta ha pedido al Ejecutivo la convocatoria de una comisión bilateral para debatir el decreto andaluz antidesahucios, para evitar otro conflicto con el Gobierno central en el Tribunal Constitucional. El objetivo es plantear medidas para resolver las dudas sobre el decreto “en el ámbito de cooperación entre Administraciones y no en el marco judicial”, explicó ayer el viceconsejero de Fomento y vivienda, José Antonio García Cebrián, que invitó al Ejecutivo a “sentarse y reflexionar”.
Competencia (CNC) ha analizado el proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Estatuto Orgánico de este supervisor único. En el informe de conclusiones, repasa los puntos que considera más controvertidos sobre el regulador que acabará absorbiendo sus funciones. Señala, por ejemplo, que el funcionamiento del Consejo en Pleno y Salas «introduce elementos que complican innecesariamente su funcionamiento, en particular, el incomprensible sistema de informes preceptivos entre Salas» que «desde luego, no favorecen la simplificación administrativa que supuestamente la reforma buscaba».
El uso del correo electrónico en España cae a niveles del 2002, mientras el fenómeno Whatsapp sigue creciendo, según EGM. Solo ocho puntos separan el uso de la mensajería instantánea (principalmente Whatsapp) del uso diario del correo electrónico entre los internautas españoles. A la vez, el correo electrónico, más ligado al ordenador que al móvil -donde es más difícil de gestionar-, cae como actividad cotidiana. Ya solo lo consulta diariamente el 76,2% de los internautas, un nivel similar al del año 2001, cuando estaba conectada a Internet la quinta parte de la población española. La tercera actividad más habitual de los internautas españoles es la red social (57,9%), seguida de la lectura de noticias e informaciones de actualidad (41,4%), en ambos casos al alza.
La propuesta de reforma de las administraciones del Gobierno contempla la movilidad de funcionarios entre administraciones. Las propuestas que incluye el Gobierno en su informe, que ha hecho llegar ya a comunidades autónomas y ayuntamientos es «canalizar hacia los sectores deficitarios parte de los efectivos ubicados en sector que se consideren excedentarios», y la adecuada calificación del personal. El Ejecutivo central prepara protocolos para ‘compartir’ funcionarios.
Barcelona ultima la ordenanza de terrazas. Un acuerdo entre CiU y PP fijará las nuevas condiciones para instalar más veladores en la calle a partir del 2014. También los establecimientos de degustación, por ejemplo panaderías, pastelerías y charcuterías, podrán disponer de estas instalaciones externas.El tercer cambio relevante de la ordenanza pactada con el PP se refiere a la limitación del aforo de los establecimientos. El primer proyecto contabilizaba cada cliente de la terraza como parte del aforo del interior del establecimiento. Ahora, con el nuevo pacto, cada cliente de las mesas de los veladores contará por 0,25, lo que significa que los locales con terraza ampliarán el aforo global del establecimiento.
El BCE anunció este jueves que mantendrá los tipos de interés en su actual mínimo histórico “por un periodo de tiempo prolongado”, durante el cual no descartó nuevas rebajas. Su presidenet dijo que por ahora está “muy lejos” la hipotética “salida” de las actuales políticas monetarias expansivas. Los tipos de interés están en el 0,5% desde el pasado mayo. La perspectiva de nuevas rebajas y el compromiso de mantenerlos, como mínimo, a su nivel actual fueron recibidos con euforia en los mercados europeos.
La AN confirma la validez de los 3.141 despidos en Iberia. El tribunal avala en una sentencia el acuerdo presentado por el mediador el pasado marzo, aceptado por la aerolínea y por el 81% de los trabajadores, y que todavía está pendiente de aplicarse. Los jueces admiten que la pérdida de ese número de empleos es una “tragedia nacional”, pero entienden que la “situación calamitosa” de la compañía aérea la obliga a emprender una “reestructuración a la baja” para poder sobrevivir.