Normas para la implantación de las Notificaciones Telemáticas de la Seguridad Social (NOTESS). El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha publicado hoy tres Órdenes Ministeriales, que entran en vigor a partir del 1 de abril, de implantación de las Notificaciones Telemáticas de la Seguridad Social (NOTESS). El sistema incorporará a un millón y medio de empresas y trabajadores autónomos.
La inflación anual estimada del IPC en marzo de 2013 es del 2,4%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría una disminución de cuatro décimas en su tasa anual, ya que en el mes de febrero esta variación fue del 2,8%. Este resultado es consecuencia, principalmente, de la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes.
La variación anual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes se sitúa en el –10,6% en febrero, lo que supone casi dos puntos por debajo de la tasa registrada en enero. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa anual registra una variación del –8,0%, dos puntos superior a la de enero. Las ventas del comercio minorista sin incluir las estaciones de servicio registran una variación anual del –10,2% a precios constantes. Si desglosamos estas ventas por tipo de productos, Alimentación disminuye un 7,0% y Resto baja un 12,4%. Los mayores descensos se registran en Comunitat Valenciana (–13,7%), Castilla y León (–13,0%) y Galicia (–12,9%).
UGT ha enviado una carta a la ministra de Empleo y Seguridad Social donde expone su rechazo al RD-Ley de reforma de las pensiones por ser una de las reformas más duras, más regresivas y más perjudiciales de la historia para los intereses de los trabajadores. Así lo manifiesta un informe de objeciones elaborado por el sindicato, que señala que el Gobierno ha vulnerado el diálogo social y político, al imponer esta norma de forma unilateral, y ha incumplido, además, la recomendación del Pacto de Toledo en cuanto al sistema de jubilación flexible, ya que los cambios introducidos en este Real Decreto Ley están orientados, indiscutiblemente, tanto a reducir de manera significativa la pensión por anticipar la edad de jubilación como a limitar el acceso a la jubilación anticipada.
La economía uruguaya creció en 2012 un 3,9% respecto al año anterior, en línea con las estimaciones previstas por el Gobierno del 4%, según publicó ayer el Banco Central del Uruguay (BCU) en su informe trimestral. Casi todos los sectores de la actividad económica registraron un crecimiento y tan solo el suministro de electricidad, gas y agua, que registraron una bajada de precios y las actividades primarias, que crecieron por debajo del resto, perdieron participación en el total de la economía uruguaya.
La inflación anual estimada del IPC en marzo de 2013 es del 2,4%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría una disminución de cuatro décimas en su tasa anual, ya que en el mes de febrero esta variación fue del 2,8%. Este resultado es consecuencia, principalmente, de la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes.
La variación anual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes se sitúa en el –10,6% en febrero, lo que supone casi dos puntos por debajo de la tasa registrada en enero. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa anual registra una variación del –8,0%, dos puntos superior a la de enero. Las ventas del comercio minorista sin incluir las estaciones de servicio registran una variación anual del –10,2% a precios constantes. Si desglosamos estas ventas por tipo de productos, Alimentación disminuye un 7,0% y Resto baja un 12,4%. Los mayores descensos se registran en Comunitat Valenciana (–13,7%), Castilla y León (–13,0%) y Galicia (–12,9%).
UGT ha enviado una carta a la ministra de Empleo y Seguridad Social donde expone su rechazo al RD-Ley de reforma de las pensiones por ser una de las reformas más duras, más regresivas y más perjudiciales de la historia para los intereses de los trabajadores. Así lo manifiesta un informe de objeciones elaborado por el sindicato, que señala que el Gobierno ha vulnerado el diálogo social y político, al imponer esta norma de forma unilateral, y ha incumplido, además, la recomendación del Pacto de Toledo en cuanto al sistema de jubilación flexible, ya que los cambios introducidos en este Real Decreto Ley están orientados, indiscutiblemente, tanto a reducir de manera significativa la pensión por anticipar la edad de jubilación como a limitar el acceso a la jubilación anticipada.
La economía uruguaya creció en 2012 un 3,9% respecto al año anterior, en línea con las estimaciones previstas por el Gobierno del 4%, según publicó ayer el Banco Central del Uruguay (BCU) en su informe trimestral. Casi todos los sectores de la actividad económica registraron un crecimiento y tan solo el suministro de electricidad, gas y agua, que registraron una bajada de precios y las actividades primarias, que crecieron por debajo del resto, perdieron participación en el total de la economía uruguaya.
El precio de la gasolina ha roto la tendencia a la baja de las últimas semanas y se ha encarecido en plena Semana Santa un 0,62%, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE). En concreto, el precio del litro de gasolina se ha situado esta semana en los 1,452 euros, después de haber encadenado tres semanas consecutivas de bajadas. Por su parte, el precio del gasóleo sí que ha mantenido la senda bajista de todo este mes de marzo y ha caído casi un 0,6% con respecto a hace siete días, situándose el litro en los 1,362 euros