La inversión española caerá un 6,6% este año, según datos de la Comisión Europea recogidos por el IEE, que muestran que en el promedio europeo la inversión registrará un descenso del 1%, por debajo del 2,9% registrado en 2012. Durante 2013, los mayores descensos de la inversión corresponderán a Chipre, con una caída del 23,7% y a Portugal, con una reducción del 8%. España ocupa el tercer lugar. El aumento más notable de la inversión corresponderá en 2013 a seis países de reciente adhesión, entre los que destacan Rumania (4,5%), Lituania (5,9%) y Letonia (7,1%).
Los visados solicitados para construir nuevas viviendas sumaron 44.162 unidades en 2012, lo que supone un desplome del 43,5% respecto a 2011 y marcar un mínimo histórico, según datos del Ministerio de Fomento. También retrocedieron las solicitudes de autorización tanto para ampliar como para reformar viviendas. En concreto, en 2012 se demandaron 23.007 visados para reformar residencias, lo que arroja un descenso del 19,6% en comparación a un año antes. En el caso de los proyectos de ampliación, se contrajeron un 15,8% el pasado ejercicio, hasta sumar 2.487 solicitudes.
España se ha situado a la cabeza de la Unión Europea en la reducción de sus costes laborales. Los datos de Eurostat son elocuentes: mientras que los costes laborales unitarios nominales han aumentado 4,8 puntos en la UE-27 (sobre una base 100) en los dos últimos años (tercer trimestre de 2012 respecto al mismo periodo de 2010) y 3,1 puntos en los países de la zona euro, la economía española ha seguido una tendencia inversa, reduciendo sus costes en 5,1 puntos. Los expertos advierten de que la ganancia de competitividad ha sido fruto de la destrucción de empleo y de la moderación salarial y no tanto de las mejoras de eficiencia en los procesos productivos.
El 49% de las nuevas jubilaciones se anticipan a la edad legal de retiro. El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha presentado la radiografía del Sistema de Pensiones ante el Consejo Estatal del Mayor. Según los datos disponibles en enero, de las 30.999 nuevas altas por jubilación (exceptuando SOVI), 15.178 lo fueron antes de la edad legal de retiro, el 48, 9 por ciento. En concreto, los datos referidos a enero de 2013 muestran que la pensión media de las jubilaciones anticipadas es de 1.413,24 euros, por encima de los 1.206,45 euros que cobran de media los trabajadores que se retiran a la edad legal o posteriormente.
UGT, CCOO, CEOE y CEPYME han reclamado formalmente la convocatoria urgente de la Comisión de Seguimiento del Diálogo Social en materia de Seguridad Social, ante la aparición en diferentes medios de comunicación de la existencia de un proyecto de Real Decreto Ley elaborado por el Gobierno, con la intención de modificar los requisitos de jubilación anticipada y jubilación parcial previstos en la Ley 27/2011 sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, actualmente suspendida, y cuya regulación en su día fue fruto de un amplio acuerdo social y político. Han pedido, conjuntamente, al Gobierno que los convoque antes de adoptar cualquier reforma unilateral en materia de pensiones.