Índice de contenidos
Noticias 12/09/2012
La tributación de las plusvalías bursátiles retornará a una situación parecida a la vigente hasta 2007. La reforma del IRPF que planea Hacienda penalizará fiscalmente la compra y posterior venta de acciones bursátiles en menos de un año. El beneficio obtenido tributará como renta del trabajo y no del ahorro. A partir de 2013, los beneficios bursátiles logrados en menos de un año tributarán al marginal que corresponda a cada contribuyente en función de su renta. En principio, la medida solo afectará a los mercados financieros y se descarta que pueda aplicarse a las viviendas. También habrá que dilucidar si la medida afectará a la compraventa de bonos del Estados, un punto que todavía no está decidido. Junto a la reforma de la fiscalidad del ahorro, el Gobierno también implantará una suerte de tasa Tobin en el mercado bursátil a partir del próximo año.
El Consejo de Ministros del próximo viernes aprobará la nueva ley orgánica para la mejora de la calidad educativa. La polémica reforma se tramitará como proyecto de ley y no incluirá el Estatuto del Docente, que se regulará próximamente. La nueva LOE modificará el trayecto de los estudiantes pero mantendrá la escolarización obligatoria hasta los 16 años. Habrá un nuevo curso puente que suprimirá a cuarto de la ESO para evitar el aumento del fracaso escolar. La gran brecha educativa, sin embargo, sigue siendo la formación profesional de grado medio.
La CE anunció ayer que cofinanciará con hasta 23 millones de euros un total de nueve proyectos de infraestructuras en España, la mayor parte de los cuales forman parte de las redes europeas de transportes. Además, Bruselas destinará otros 10 millones de euros a proyectos internacionales de transportes con participación española. Y mientras, el sector de la construcción español espera impaciente la presentación del plan que ultima el Gobierno, el Pitvi, prevista para finales de este mes.
Los letrados pertenecientes a mutualidades alternativas a la Seguridad Social quedan incluidos en el sistema público de salud, según ha informado la Mutualidad de la Abogacía. El pasado 3 de agosto el Gobierno aprobó el Real Decreto 1192/2012 que regula la condición de asegurado y beneficiario de la asistencia sanitaria en España con cargo a fondos públicos. Con esta disposición han quedado incluidos en el sistema público de salud todos los abogados que se habían acogido a la Mutualidad de la Abogacía, como alternativa a la Seguridad Social, aunque han quedado excluidos los que tengan ingresos superiores a 100.000 €.
Vizcaya detecta un fraude de 21 millones en las máquinas recreativas. Tras cotejar información del Gobierno vasco y de la Ertzaintza, los inspectores de la Hacienda foral descubrieron a un total de 85 empresas y 42 personas físicas defraudadores. Durante un año, los responsables fiscales se han reunido con las empresas y los profesionales de este colectivo, y han aflorado un fraude de 21 millones de euros.
Noticias 10/09/2012
El Consejo de Ministros ha autorizado la firma del Protocolo entre el Reino de España y la República de la India, que modifica el Convenio y el Protocolo entre ambos países para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio. El texto incluye el impuesto de la renta de no residentes en el ámbito de aplicación del Convenio, introduce ajustes en la tasación de beneficios de empresas asociadas, actualiza el ámbito del intercambio de información e incluye nuevos artículos sobre asistencia mutua en la recaudación y prevención de abusos de derecho.
Los desempleados podrán colaborar con entidades sin ánimo de lucro y Administraciones Públicas para llevar a cabo tareas de reparación tras incendios forestales y otras catástrofes naturales. Estos trabajos deben tener carácter temporal y deben coincidir con las aptitudes físicas y profesionales del trabajador desempleado. El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley, a propuesta conjunta de varios Ministerios, por el que se aprueban medidas urgentes para paliar los daños sufridos en las personas y los bienes afectados por los incendios forestales y otras catástrofes naturales que se han producido durante los meses de junio, julio y agosto en distintas Comunidades Autónomas. También se aplicarán a siniestros de características similares que puedan producirse hasta el 1 de noviembre.
No habrá segundo plan de pago a proveedores, confirman fuentes de Hacienda y confían en que el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), dotado con 18.000 millones, sirva para liberar a las autonomías del pesado lastre del pago de los intereses de la deuda. La diferencia con respecto a la situación de 2011 es que el retraso en los pagos en el sector público se ha contagiado al privado. Desde la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad opinan que el Ejecutivo tendría que instrumentar dentro de la Ley de Morosidad algún mecanismo en el que obligue a las empresas a que cobren sus deudas de las administraciones a que hagan lo mismo con sus acreedores privados.
Hacienda da tres motivos por los cuales el desafío a la subida del IVA es imposible. El Ministerio de Hacienda intenta aplacar la rebelión extremeña del IVA. Luego viene la advertencia legal: «Cualquier propuesta que pretenda contrarrestar la decisión del Impuesto sobre el Valor Añadido y que suponga un trato discriminatorio en favor de las actividades culturales sería incompatible con la normativa de ayudas de Estado». El presidente del Gobierno de Extremadura anunció ayudas económicas o deducciones fiscales para compensar la subida del IVA a la cultura, que en la práctica quedaría en el 13%, y al material escolar.
El Gobierno ha recaudado 50,4 millones hasta julio con la amnistía fiscal aprobada a finales de marzo, lo que supone solo el 2% de lo que espera recaudar en el conjunto del año, según datos de la Agencia Tributaria. De hecho, el Sindicato de Técnicos del Ministerio Hacienda (Gestha) cree que la reducida recaudación de la amnistía se debe a que los asesores están recomendado a sus clientes no acogerse a esta medida hasta que el Constitucional dicte sentencia. El secretario general de Gestha ha explicado que la admisión a trámite del recurso «ha frustrado» las expectativas de la amnistía porque los que se acojan ahora podrían ser penalizados más adelante si la amnistía se declarara inconstitucional.
El Gobierno anunció el viernes medidas para abaratar la gasolina y denunció que el margen de las petroleras en España supera sensiblemente la media de la UE. Por ello, el Ministerio de Hacienda ya estudia la posibilidad de aplicar un recargo sobre el beneficio de las petroleras con excesivos márgenes.
Noticias 06/09/2012
Draghi desvelará hoy su plan para salvar el euro. El Banco Central Europeo espera concretar hoy su plan para rebajar las primas de riesgo de países como España o Italia. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha indicado que tras conocer esos detalles decidirá si solicita la ayuda. Pero los mercados ya dan por descontada esa petición. Si se cumple el calendario previsto, el BCE anunciará hoy, tras la reunión de su Consejo de Gobierno en Fráncfort, las características de su nuevo programa de compra de deuda pública, que sustituye al puesto en marcha en 2010 bajo la presidencia de Jean-Claude Trichet.
El número de concursos se desploma un 66% en agosto, tras cinco meses de máximos. El número de concursos empresariales se ha desplomado un 66% durante el último mes, al sumar 265 insolvencias, lo que supone atajar una tendencia de cinco meses consecutivos en los que se había superado la cifra de los 700 concursos, algo que, hasta el pasado mes de marzo, no había ocurrido nunca. Aunque tradicionalmente el mes de agosto es el que menos concursos registra del año, el estudio sobre Evolución Mensual de Concursos publicado por Informa D&B destaca que esta cifra es ligeramente inferior, un 1%, a la del mismo mes en 2011. Asimismo, el informe señala que las empresas que han entrado en concurso en el mes de agosto empleaban a 2.902 personas y facturaban alrededor de 507 millones de euros.
Empleo podría usar el fondo de reserva para revalorizar las pensiones. Los responsables del Ministerio de Empleo y Seguridad Social confirmaron ayer que prácticamente han agotado los más de 4.000 millones del fondo de las mutuas para pagar las pensiones. Ahora, ya solo queda la opción de empezar a usar también el fondo de reserva. Si bien Empleo descartó otros mecanismos de ajuste del sistema, como el adelanto del retraso de la edad de jubilación a los 67 años.
Industria baraja liberalizar las gasolineras en autovías y autopistas. El ministro de Industria, José Manuel Soria, elevó ayer el tono de sus críticas a las petroleras al acusarlas del excesivo margen que obtienen con los carburantes. «Es inasumible que exista un sector donde los precios en vez de ajustarse estén subiendo», subrayó Soria, quien anunció que baraja liberalizar la instalación de gasolineras en autovías y autopistas para contener los precios.
España busca en las empresas alemanas un aliado para el crecimiento. Alemania y España intentarán hoy estrechar lazos. Mariano Rajoy recibirá en La Moncloa a Angela Merkel. Y representantes de más de 100 empresas de ambos países, entre ellas Volkswagen, Repsol o Telefónica, se reunirán para «reforzar la cooperación entre ambos países» y aumentar la «confianza» entre los dos socios, según fuentes de la patronal española CEOE. El Gobierno español busca en los exportadores alemanes un aliado clave para el crecimiento.
Noticias 05/09/2012
El paro registrado aumenta en 38.179 personas en agosto, lo que supone un incremento de un 0,83%. En total el paro registrado se ha situado en 4.625.634 personas. Desde agosto de 2011 el paro se ha incrementado en 494.707 personas (11,98%).El paro registrado desciende en 5 comunidades autónomas, encabezadas por Galicia (-2.931), Canarias (-1.119) e Illes Balears (-564). Sube, en cambio, en 12, encabezadas por Andalucía (10.365) y Cataluña (8.090). El número de contratos registrados durante el mes de agosto ha sido de 1.021.755 Supone una bajada de 39.548 (-3,73%) sobre el mismo mes del año 2011.
El Ejecutivo analiza la posibilidad de liberalizar la instalación de estaciones de servicio en autopistas, autovías y grandes superficies comerciales, como la adopción de medidas selectivas para contener los precios. Las petroleras no comparten las valoraciones realizadas ayer por Soria respecto al elevado margen comercial.
Las empresas cotizadas europeas estarán obligadas a destinar a las mujeres al menos el 40% de los puestos de sus consejos de administración en el año 2020, según la propuesta legislativa que la Comisión Europea presentará en octubre. La medida será obligatoria para aquellas compañías que cuenten con más de 250 empleados o tengan unos ingresos superiores a 50 millones de euros anuales. En caso de incumplimiento, se enfrentan a sanciones administrativas y podrían ser excluidas de las ayudas estatales y de la adjudicación de contratos.
La campaña de rebajas de verano no ha cumplido las expectativas previstas por el comercio andaluz. Finalizadas oficialmente el pasado 31 de agosto, las rebajas estivales de 2012 concluyen con una facturación aproximada de 220 millones de euros. La campaña de rebajas de verano ha registrado, con respecto a la del pasado año, una disminución de las ventas del 10% llegando, en algunos sectores –como equipamiento del hogar- a sufrir una bajada del 20%.
Los usuarios tendrán que asumir íntegramente el coste de la resintonización de 1,4 millones de antenas de televisión que será necesaria por el nuevo apagón de la televisión digital terrestre (TDT) que tendrá lugar a partir de este otoño, como consecuencia de la nueva reordenación de frecuencias para dejar espacio a la telefonía móvil de cuarta generación (4G), según ha anunciado el ministro de Industria. El Ministerio ha evaluado en 300 millones ese gasto, al que tendrán que hacer frente las comunidades de vecinos si quieren seguir viendo la televisión digital terrestre.
Hacienda solicita información a los que invirtieron en pagarés de Nueva Rumasa. La Agencia Tributaria de Andalucía ha empezado a llamar a los inversores de pagarés de Nueva Rumasa para que justifiquen la procedencia de los fondos que invirtieron en estas empresas y acrediten que no es dinero oculto al fisco, lo que les supondría una sanción económica. Así lo han indicado a Efe fuentes jurídicas, que han detallado que algunos de estos inversores de la provincia de Cádiz pueden justificar que retiraron del banco entre 2005 y 2006 fondos por valor de 88.000 euros que fueron destinados a pagarés de la compañía Zoilo Ruiz Mateos. Sin embargo, las mismas fuentes han apuntado que no conservan los pagarés de 2008, ya que a su vencimiento se renovaron hasta 2012 (que son los que sí tienen en su poder) y se rompieron los originales de los que no se hicieron copias. Una «práctica habitual» en las empresas de Nueva Rumasa, ha asegurado las mismas fuentes.
Noticias 04/09/2012
El ministro de Industria declara que su departamento no tiene intención de aprobar en 2013 un plan Renove de vehículos. El pasado miércoles declaró que «haría todo lo posible para que se aprobase el plan», aunque lo supeditó a los presupuestos. El presupuesto de su departamento se reducirá en 2013 por encima del porcentaje de este año, que ha sido del 20%, «por lo que no habrá dinero para un nuevo plan Renove para la automoción». El miedo a la subida del IVA ha provocado que las compras por parte de particulares hayan subido en agosto tras 25 meses consecutivos de caídas. En concreto, se ha disparado un 28,3%. Anfac y Ganvam calculan que las familias han adelantado la compra de 10.000 unidades por el IVA.
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia estima un ERE posterior a la reforma laboral amparado en causas productivas y organizativas de una empresa de contact center que perdió a su cliente más importante. Hasta el momento, resulta excepcional que los jueces aprueben un Expediente de despidos colectivos de la reforma laboral. De hecho, el TSJ de Galicia llega a la conclusión contraria al resto de sentencias que tumbaban ERE por sus defectos formales. Así, resalta que “la nulidad sólo cabe cuando se incumple el artículo 51 del ET” y que los defectos formales que argumentaban los representantes de los trabajadores no pueden acogerse como causa de nulidad.
Las instituciones europeas iniciaron ayer la cuenta atrás hacia un segundo rescate de España, que intentará frenar en seco las primas de riesgo que soporta la deuda pública española. Y el presidente del BCE confirmó su intención de contribuir a ese plan con una intervención masiva en el mercado de deuda secundario a corto plazo tan pronto como Madrid solicite la ayuda. La reunión de ayer de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo también abordó el futuro diseño de la Unión Monetaria Europea como resultado de los cambios que se introducirán para superar la actual crisis financiera. En ese nuevo diseño, el Banco Central Europeo será la institución encargada de la supervisión centralizada del sector financiero de los países de la zona euro.
El gobierno hará un seguimiento exhaustivo del cumplimiento de las leyes de competencia para extremar el control sobre las retribuciones y los salarios de las grandes empresas. El ministro de Economía explicó que ante las dificultades que atraviesa la economía española deben llevar a que se «extremen» todo tipo de vigilancias, sobre todo en salarios, márgenes y pensiones de grandes empresas. Reconoció que al Gobierno le preocupa que el precio de la gasolina, después de impuestos, sea uno de los más caros de Europa a pesar de que España cuenta con una fiscalidad menor en esta materia. El Ejecutivo ya anunció que encargará un informe a Competencia sobre el sector de los carburantes.
La posible bajada del 50% en el precio de las viviendas que se adjudique el banco malo, supondrá un desafío para las inmobiliarias, cuyos balances no están en la mejor situación para asumir un nuevo recorte en sus márgenes. Un ejemplo, en los nueve primeros meses de 2011, las grandes grupos cotizados como Reyal Urbis, Metrovacesa, Quabit, Martinsa Fadesa y Vallehermoso ingresaron unos 408 millones de euros por la venta de casas; una cifra con la que no cubrieron ni los costes y que les supuso hacer frente a pérdidas de más de 80 millones.
Andalucía se sitúa como la segunda comunidad autónoma con mayores ventas de productos industriales en 2011. Así se desprende de los resultados de la Encuesta Industrial Anual de Productos publicada por el Instituto Nacional de Estadística. En comparación con el año 2010, las ventas de productos industriales en Andalucía han crecido por segundo año consecutivo, concretamente un 12,6%, lo que supone más del doble del incremento medio nacional (5,8%) y siendo la segunda comunidad autónoma con mayor subida. En lo que a exportaciones internacionales se refiere, cabe destacar que la industria andaluza ha ganado cuota de mercado, con un crecimiento del 276,4% en los últimos 15 años, superior al del comercio mundial, situado en el 231,8%.