El mapa de los productos de ahorro en España ha dado un vuelco. Las cuentas corrientes remuneradas también tienen fijado un techo máximo, del 1,25% TAE, sin embargo es posible encontrar ofertas que sobrepasan el umbral del regulador y resultan incluso más atractivas que los depósitos. No exigen un periodo de permanencia y el dinero siempre está disponible, por lo que no hay penalizaciones en caso de retirar el dinero o cerrar la cuenta. De esta manera, permite la estrategia de ir saltando de una a otra con mejores condiciones.
La facturación del sector de las joyería y relojería disminuye un 40% desde el 2007. La facturación de las ventas minoristas acumulan ya cinco años de caídas consecutivas, tan sólo durante un año (2011-2012), las ganancias disminuyeron en 7,5%, reveló un análisis de sectores de DBK. Se aprecia una creciente penetración de las cadenas especializadas en detrimento de los comercios independientes, de manera que el peso específico de las cadenas en el mercado total alcanzó el 44% en 2012, mientras que los comercios independientes redujeron su penetración hasta el 37%.
Los nuevos convenios colectivos de las grandes operadoras españolas de telecomunicaciones. Fuentes sindicales señalan que el gran objetivo de las negociaciones se ha dirigido a garantizar el empleo y evitar nuevos recortes en las plantillas. Un escenario que parece desprenderse tras la firma en los últimos días de los nuevos convenios colectivos en compañías como Telefónica España, junto a filiales como Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones, Vodafone y Ono. El acuerdo, de ONO incluye una cláusula por la que la subida de los salarios estará ligada al ebitda de la compañía en lugar del IPC. Vodafone ha pactado una cláusula de revisión salarial vinculada a los resultados “medibles y auditables”.