InicioBanca y EmpresaNoticias Bancarias y Empresariales 18-10-2012

Noticias Bancarias y Empresariales 18-10-2012

El Ibex 35 cierra en 8.128,2 puntos, tras un alza del 2,37%.  Moody’s dio ayer carta de naturaleza a las expectativas que en las últimas semanas se han consolidado en los mercados acerca de una petición de ayuda española al fondo europeo de rescate, requisito imprescindible para que el Banco Central Europeo active el programa de compras de bonos con vencimiento hasta tres años conocido como Operaciones Monetarias Directas. El euro ha subido hoy hasta cambiarse a 1,3140 dólares, su mayor cotización desde el 17 de septiembre, tras cerrar ayer en 1,3054 dólares.
 
BBVA pacta la salida de 1.169 empleados de Unnim. En una primera fase, que afectará a 600 personas, se establecen programas de prejubilaciones, excedencias y bajas voluntarias. Unos 200 afectados, los que tengan, al menos, 53 años de edad y 10 años de antigüedad, serán prejubilados y recibirán un 75% de su salario bruto hasta los 64 años, lo el equivalente al 70% de su sueldo, si lo perciben hasta los 65 años. Aunque el colectivo puede empezar a recibir su pensión pública a partir de los 63 años, si acceden a ella antes de los 65 sufrirían fuertes descuentos. Las indemnizaciones por despido se establecen en los 35 días por año trabajado -y 30 mensualidades- más una prima adicional, equiparable a un mes extra de salario por cada tres años en la empresa. Finalmente, se abre un programa de excedencias, con un plazo máximo de cinco años de duración, remunerado con un 30% de salario -hasta los 12.000 euros anuales- a quienes se acojan, bajo la pretensión de reintegrarlos en el grupo lo antes posible.
 
McDonald’s tiene previsto invertir 160 millones de euros en España hasta 2014 para la apertura de 60 nuevos restaurantes, que generarán más de 3.000 puestos de trabajo y que le permitirán alcanzar los 500 establecimientos en el país, según ha anunciado este miércoles la cadena de comida rápida.
 
El número de ponedoras en España haya caído un 22%, según la Asociación Española de Productores de Huevos (Aseprhu), hasta los 34,9 millones, por las adaptaciones del sector exigidas por las directivas de bienestar animal de la UE y por la subida del precio de los piensos también ha hecho que algunos ganaderos abandonaran la explotación. La situación, con un alto precio de los huevos, invita a las importaciones, pero solo Noruega y Croacia tienen los programas de control de la salmonelosis y son países sin excedentes.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por EMLB

logo emlb

Asesoría y despacho de abogados en Madrid con más de 25 años de experiencia. Profesionales especializados en asesoramiento legal, fiscal, laboral y contable para sociedades, pymes, autónomos y emprendedores.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar