El FROB ha decidido suspender el proceso de venta de Catalunya Banc. Así, el FROB indicó que tiene un plazo «dilatado y suficiente» para buscar para Catalunya Banc «la mejor opción que permita minimizar el coste para el contribuyente y, con ese objetivo, adoptará las medidas que, en cada momento, se consideren oportunas».El plazo para la presentación de ofertas no vinculantes para la adquisición de Catalunya Banc concluía este lunes, después de haberse ampliado la pasada semana.
El Ibex 35 ha cerrado este lunes con un avance del 0,72% respaldado por el buen comportamiento que han mantenido durante la jornada Repsol y Telefónica, lo que ha permitido al índice afianzar los 8.200 enteros. Al otro lado del Atlántico continúa la incertidumbre respecto a las medidas que el Gobierno estadounidense pueda adoptar para controlar el déficit del Estado y esquivar unos recortes que ya han entrado en vigor. Así, Wall Street arrancaba la semana con una caída del 0,4%. El índice de Shangai se ha desplomado casi un 4% debido a las medidas adoptadas por el Ejecutivo chino para frenar la ‘burbuja inmobiliaria’, que ha provocado la mayor caída del sector de la construcción en bolsa desde el año 2008.
Cuatro entidades han presentado oferta no vinculante por Banco Gallego dentro del proceso de subasta abierto por el FROB hace una semana, son Banco Sabadell, Banco Espírito Santo, Banesco y BNP Paribas. Este paso no implica una propuesta económica, pero permite acceder a la información detallada de Banco Gallego, la que servirá para elaborar las ofertas en firme, para las que el FROB ha dado de plazo hasta el 5 de abril.
CCOO presenta dos conflictos colectivos ante el SIMA en el sector de industrias cárnicas, por incumplimientos en los incrementos salariales pactados y en la distribución irregular de la jornada. El primer conflicto tiene como fin que se firmen las tablas salariales definitivas de 2012, que supondrían un incremento del 0.7% respecto las del año anterior, ya que ha operado una revisión salarial de un 0.2%. Desde la patronal se trasmite que esta diferencia no se consolida en las tablas salariales, por lo que tampoco hay acuerdo en la elaboración de las tablas de 2013 las cuales se deberían incrementar provisionalmente un 0.6%. El segundo conflicto es un compromiso del sindicato con toda la afiliación relativo a la distribución irregular de la jornada y que surge antes de la firma del propio convenio.