InicioBanca y EmpresaNoticias Bancarias y Empresariales 02-11-2012

Noticias Bancarias y Empresariales 02-11-2012

Los tres grandes bancos españoles —Santander, BBVA y Caixabank— ganaron 3.633 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un desplome del 60,9% respecto a igual periodo de 2011. Las provisiones para sanear los activos ligados al ladrillo cumpliendo las directrices del Gobierno han mermado los resultados de estas tres entidades en más de 14.000 millones. El balance es aún peor si se incluye a Bankia.

La CNMV ha prorrogado la prohibición de apuestas bajistas contra los valores de la bolsa española hasta el 31 de enero por la «persistencia de hechos o circunstancias adversos que podrían amenazar la estabilidad financiera o la confianza del mercado», según ha informado este jueves en un comunicado. El organismo cree que la finalización de la reestructuración bancaria es «absolutamente necesaria para asegurar la estabilidad del sistema financiero y del mercado de capitales español».

La fuga de capitales de España sigue su curso, aunque se ha moderado en agosto. En los primeros ocho meses del año salieron 247.000 millones de euros, casi 620 veces más que el ejercicio anterior a estas alturas. En agosto, con todo, la salida es un 34% inferior al año pasado. Las salidas de capital de España en inversiones directas, inversiones de cartera, acciones y bonos, y otras inversiones sumaron 247.172,7 millones en los ocho primeros meses de 2012, lo que supone multiplicar por 620 las salidas de capital registradas en el mismo periodo de 2011.
 
El grupo electrónico Sharp anuncia números rojos entre abril y septiembre, de unos 3.780 millones de euros, casi diez veces más que la pérdida del mismo periodo de 2011. El grupo anunció también que para este año fiscal, que termina en marzo de 2013, espera registrar una pérdida histórica debido, principalmente, a sus malos resultados en el segmento de televisores.
 
La crisis de los pubs británicos llega al Parlamento del Reino Unido donde se debate el efecto que los impuestos sobre la cerveza están teniendo en el cierre de una media de 18 locales semanales en el país. Desde 2008, el Gobierno británico sube anualmente las tasas sobre las bebidas alcohólicas en un 2% por encima de la inflación, lo que, según organizaciones de defensa de la cerveza, ha aumentado su precio en un 40 % y está causando la desaparición de miles de locales.
 
Desde 2008 se han destruido 86.000 puestos en el sector de las marcas de fabricante que no ha sido compensado por las marcas blancas. El trasvase del consumo desde las marcas de fabricante a las denominadas marcas blancas por la crisis ha provocado una destrucción neta de valor añadido bruto cercana a 800 millones de euros desde 2008 en el sector del gran consumo y ha conllevado la pérdida de 86.000 empleos y un descenso del 20% en la inversión en I+D+i, según el informe de Esade Brand Institute ‘Impacto económico y social de las marcas de fabricante”.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por EMLB

logo emlb

Asesoría y despacho de abogados en Madrid con más de 25 años de experiencia. Profesionales especializados en asesoramiento legal, fiscal, laboral y contable para sociedades, pymes, autónomos y emprendedores.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *