Índice de contenidos
Noticias 29/12/2011
El Ejecutivo anunció la congelación del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2012. Nada más conocer la noticia, los secretarios de Acción Sindical de UGT y CC OO, Toni Ferrer y Ramón Górriz, remitieron una carta a la secretaria de Estado de Empleo en funciones, Mari Luz Rodríguez, en la que «rechazan» la congelación del salario mínimo interprofesional para 2012, pues supone una nueva caída real del salario y una mayor pérdida de su capacidad de compra, ya que para el próximo año barajan que los precios suban un 1,6% (en noviembre la inflación fue del 2,9%).
Los agentes sociales tienen prácticamente cerrado el acuerdo sobre la reorganización de los festivos que dependen del Gobierno Central. Han partido del Estatuto de los Trabajadores que establece cuatro festividades que no se pueden tocar: el primero de mayo, Navidad, Año Nuevo y el Día de la Hispanidad del 12 de octubre. El resto, hasta los 14 días festivos, el Estatuto solo recomienda pasarlos al lunes. Según precisan las mismas fuentes, habría un pacto para trasladar el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y la Asunción de la Virgen (15 de agosto), mientras que la discrepancias estarían entre el de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) –que la CEOE rechaza por suponer tres festividades religiosas — y el Día de la Constitución (6 de diciembre).
El importe medio de las hipotecas constituidas en octubre disminuye un 5,9% en tasa interanual y alcanza los 114.728 euros. Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las Cajas de Ahorro es del 4,42% y el plazo medio de 21 años. En cuanto a los Bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios es del 4,41% y el plazo medio de 20 años. El 91,1% de las hipotecas constituidas en octubre utiliza un tipo de interés variable, frente al 8,9% de tipo fijo.
CCOO de Cataluña retrasará el pago de la nómina de diciembre a sus 300 trabajadores, que en lugar de cobrar el 31 de este mes lo harán el próximo 4 de enero, según ha confirmado la portavoz de CCOO. Dos hechos han llevado a la central sindical a retrasar el pago a sus trabajadores, según han explicado. Por una parte, la Generalitat no le ha pagado la subvención de este año, incluida en los presupuestos y aprobada, y por otra han bajado los ingresos por afiliación.
Noticias 28/12/2011
La negociación entre patronal y sindicatos solo se está produciendo en asuntos periféricos del mercado de trabajo, sobre los que ya existía una base para el acuerdo desde hace varios meses. La confederación empresarial está aprovechando la mejor disposición de los sindicatos en las últimas semanas, sobre todo de Comisiones Obreras, para cerrar un pacto de rentas que suavice las subidas de salarios estimadas para 2012, ya comprometidas, hasta su congelación en el mejor de los casos.
El Ayuntamiento de Madrid eliminará todas las licencias necesarias para abrir una nueva actividad comercial siempre que el negocio no necesite declaración de impacto ambiental (DIA). La nueva alcaldesa de Madrid afirma en su discurso de investidura: «Vamos a poner en marcha una reforma urgente por la que, en la ciudad de Madrid, los particulares podrán abrir actividades generadoras de empleo sin más intervención administrativa que su mera comunicación». Esta iniciativa se recoge en el proyecto de Ley de Dinamización del Comercio madrileño, que actualmente se tramita en la Asamblea de Madrid con el objetivo de aprobarlo en el primer trimestre de 2012.
Las autonomías se desprenden de inmuebles de oficinas, vivienda protegida y empresas públicas. Si se cumplen los objetivos que se han impuesto en sus Presupuestos para 2012, las comunidades habrán vendido en dos años activos por más de 3.000 millones de euros. Cataluña concentra la mitad de las desinversiones.
El Tribunal Supremo declaró sin eficacia la bajada del 10% de la parte regulada de la tarifa eléctrica de último trimestre del año, el pasado día 23. Una cautela, en tanto dicta la sentencia definitiva, que podría obligar a pasar nuevas facturas de la luz a 29 millones de puntos de suministro para cobrar la diferencia. Industria interpreta que solo se debe refacturar desde la publicación del fallo, esto es, una semana.
China y Japón han decidido estrechar sus lazos financieros. Han acordado comenzar a realizar los intercambios comerciales bilaterales en sus propias monedas -el yuan (o renminbi) y el yen, respectivamente-, en lugar de dólares estadounidenses, que es la divisa que utilizan principalmente ahora. China y Japón han acordado también apoyar la venta de bonos denominados en yuanes por parte de compañías japonesas en Tokio y en los mercados internacionales, y por parte de la entidad estatal Banco de Japón para la Cooperación Internacional en los mercados de China continental, que están cerrados para la mayoría de los inversores extranjeros.
Noticias 27/12/2011
La morosidad hipotecaria subió 0,17 puntos en el tercer trimestre del año y se situó en el 2,629% en septiembre, según los últimos datos difundidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Por otro lado, cifra en el 18,89% la morosidad del crédito para financiar actividades inmobiliarias en septiembre, y en el 16,34% la del crédito a la construcción.
La renta agraria en 2011 ascendió a 22.181 millones de euros, según una primera estimación del Ministerio de Agricultura. Esta cifra supone una caída del 3,4% en euros corrientes sobre el ejercicio anterior y se halla por debajo de los niveles de 2000. Los precios de los fertilizantes han subido más del 20%. Las subvenciones totales ascendieron a 6.631 millones de euros, el 29,9% de la renta. En el conjunto de la Unión Europea, la renta media creció el 5,6%. Desde la perspectiva de la producción, no ha sido un año malo para el sector agrario.
Andalucía: el plan para liquidar el ‘stock’ de viviendas atrae solo a 20 compradores. En los seis meses transcurridos desde que el 28 de julio pasado se firmara la resolución por la que la Junta habilita una línea de préstamos reintegrables a disposición de posibles compradores, apenas se han registrado una veintena de solicitudes. Pero los mismos empresarios que solicitaron la prórroga del programa parecen que no creen mucho en él. De hecho, en la página web tuviviendaenandalucia.es, creada por la Junta para que los promotores difundan la oferta de viviendas susceptibles de acogerse a las ayudas y para que los compradores interesados puedan conocerla y realizar trámites, apenas tiene actualmente anunciadas 2.475 viviendas.
El gobierno catalán prevé la «jubilación forzosa» de los sanitarios del Instituto Catalán de la Salud (ICS) en la Ley de acompañamiento de presupuestos de 2012. La modificación contempla que se pueda prolongar el servicio activo hasta los 70 años, previa solicitud del interesado, cuando al profesional le queden seis años o menos de cotización para completar su pensión de jubilación, o bien por «necesidades asistenciales» que estén reconocidas en una resolución expresa.
El próximo 31 de diciembre expira el plazo que tenían las administraciones de Lotería para firmar el contrato mercantil que impuso el Gobierno socialista y el 75% de los ‘loteros’ no quiere hacerlo. El 75% de la red de loteros, que ascienden a 10.000 entre administraciones completas y mixtas, no ha firmado el contrato. El PP tiene que mover ficha. Los loteros esperan que amplíe oficialmente el plazo al próximo 30 de junio, ya que se acogen a la interpretación de que la norma que puso en marcha el proceso así lo permite. Tienen la confianza de que es la intención del nuevo Gobierno.
Noticias 23/12/2011
El Parlamento catalán ha aprobado la ley ómnibus de promoción de la actividad económica, que pretende simplificar y clarificar trámites en ámbitos como el agroambiental, el sanitario, el territorial, el comercial y el turístico. La macronorma ha prosperado gracias principalmente al entendimiento de CiU y el PPC. Han aprobado que se derogue el derecho de adquisición preferente de suelo agrario por parte de la Generalitat y que se cree la figura de «viviendas de uso turístico». También se reducen las sanciones en materia de comercio interior y se limitan los supuestos de prohibición de la promoción de bebidas alcohólicas por medio de ofertas y rebajas de precio (pero excluyendo las que inciten al consumo abusivo). Se liberaliza el transporte de viajeros por carretera,se facilita el acceso a las viviendas de protección oficial, se flexibilizan los requisitos en los edificios de nueva construcción y se eliminan determinadas reservas urbanísticas.
La Asociación Hipotecaria Española (AHE) no prevé que en 2012 se produzca una mejora generalizada del mercado crediticio e inmobiliario debido al negativo entorno económico. Prevén que no habrá subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo, al menos, durante la primera mitad del ejercicio. Una situación que podría propiciar que “el euríbor hipotecario registre suaves descensos en sus valores mensuales medios, favoreciendo que la carga financiera soportada por los hogares se mantenga en niveles mínimos”. El pasado mes de noviembre el euríbor a 12 meses se situó en el 2,044%.
Las cifras de la oficina de estadística de Alemania muestran cómo se ha incrementado la inmigración de ciudadanos de países europeos afectados por la crisis. El número de inmigrantes procedentes de Grecia se disparó un 84% en el primer semestre de 2011, mientras que los procedentes de España aumentaron un 49%. En total, se mudaron a Alemania 67.000 extranjeros más que en el mismo periodo del año anterior.
La Comisión Europea estudia si es legal el sistema español de honorarios que rige las relaciones de los abogados con sus clientes y con los contrarios en los litigios, con motivo de una denuncia presentada recientemente. La denuncia afirma que la tasación de costas, modificada tras la Ley Ómnibus, vulnera la Directiva de Servicios, ya que su aplicación crea un mercado horizontal contrario a la competencia de precios.
Un juzgado social de Barcelona declara nulos los despidos de una empresa pública por motivos económicos. La sentencia, dictada por el Juzgado Social número 12 de Barcelona, declara nulos los despidos de los 19 trabajadores del Institut Català del Sòl. Sentencia que la Generalitat no puede despedir a empleados de sus empresas por motivos económicos porque las empresas públicas no persiguen el mismo fin de obtener beneficios que las privadas. La obligación de readmitir a los trabajadores y abonarles los salarios desde la fecha de su despido. Si se presentara recurso a esta sentencia por parte del Incasòl, las causas objetivas de carácter económico y productivo argumentadas en las cartas de despido serían también «negativas».
Noticias 22/12/2011
Competencia ha rechazado el proyecto de orden ministerial para la retirada de aceite de oliva de inferior calidad (lampante) en las tres próximas campañas por restringir la competencia y perjudicar al consumidor. En un informe no vinculante publicado esta semana, Competencia indica que la extensión de norma que recoge el proyecto de orden introduce «una severa restricción a la competencia» al «obligar al almacenamiento del 10% de la producción de aceite de oliva».
El informe anual de la Cepal confirma la desaceleración de América Latina. Estima que este año la región crezca un 4,3% frente al 5,9% registrado en 2010. La desaceleración se mantendrá en 2012, cuando la economía avanzará a un ritmo del 3,7%. Sin embargo, el organismo avisa que esta cifra puede reducirse si las perspectivas empeoran más para los países desarrollados. Más allá de los factores externos, la desaceleración de la economía latinoamericana también se explica por el «enfriamiento de la demanda interna en Brasil propugnado por las autoridades para evitar un sobrecalentamiento de la economía».
La Línea del ICO para Entidades Locales ha permitido que 1.029 ayuntamientos, diputaciones y cabildos de toda España puedan abonar 222.975 facturas pendientes por importe de 967 millones de euros de suministros, obras y servicios prestados por 38.338 autónomos y pymes. Los datos reflejan que la Línea ha obtenido mejor acogida entre los ayuntamientos de mayor tamaño y con mayor capacidad de endeudamiento. De las 1.029 entidades locales que se han acogido a la Línea, 204 corresponden a Andalucía, seguida de la Comunidad Valenciana con 158, Cataluña con 149 y Castilla-La Mancha con 142.
La CE se ha propuesto que ningún joven pase más de cuatro meses inactivo, situación en la que actualmente hay 7,5 millones de jóvenes europeos, que ni tienen trabajo, ni estudian ni realizan algún tipo de prácticas. Para ello destinará 4 millones de euros de su presupuesto aunque ha advertido a los estados miembros que deben aprovechar mucho mejor el dinero del Fondo Social Europeo.
2011 será el año en que más concursos de acreedores se hayan declarado en España (7.025), según la última edición del año del Observatorio Concursal del REFor-CGCEE. Se acentúa el claro predominio de los procedimientos abreviados, con un 92,9% sobre el total y un incremento interanual este cuarto trimestre del 47,2%. Destaca el importante incremento que han experimentado los concursos necesario en el cuarto trimestre del año, del 54,4%. En su opinión, la estadística de declaraciones de concursos no refleja el impacto real de la crisis sobre la actividad económica, pués sólo dos de cada 100 empresas que desaparecen pasan por el concurso.
Noticias 21/12/2011
La Comisión Europea ha propuesto crear una «tarjeta profesional europea» para simplificar y acelerar los trámites de reconocimiento en toda la UE de las cualificaciones profesionales de los trabajadores y facilitar así su desplazamiento allí donde haya demanda de empleo. Hasta ahora han expresado un «gran interés» por utilizarla los profesionales de enfermería y los guías de montaña, según Bruselas. La introducción de la tarjeta profesional europea es la principal novedad de la reforma de la directiva sobre cualificaciones que propone la Comisión. También se prevé crear un sistema de ventanilla única, que permitirá a los ciudadanos obtener información en un único lugar sobre los documentos necesarios para el reconocimiento de sus cualificaciones y hacer en línea todos los trámites de reconocimiento.
Canarias modifica el impuesto del tabaco, única subida impositiva que, por ahora, contempla el Gobierno regional. El portavoz de CC, José Miguel Barragán, dijo que el cambio se ha pactado con la industria tabaquera de las islas, y aunque reconoció que se mejorará la recaudación, no pudo cifrar una cantidad pese a los requerimientos del diputado de NC, Román Rodríguez porque «dependerá de la actitud de los consumidores». Además, los cigarrillos negros, principal base de la industria tabaquera canaria, tendrá una exención de impuestos durante 2011 y 2012, y se analizará cuál será la situación para 2013. A partir de ese momento serán gravados con un tipo proporcional del 2,2% y un tipo específico de 1,20 euros por cada 1.000 cigarrillos.
UGT y CCOO piden al Gobierno que prorrogue el derecho a la reposición de las prestaciones por desempleo y bonificaciones por reducciones o suspensiones de empleo. Consideran que esta medida ha dado resultados muy positivos para el mantenimiento del empleo, para la viabilidad de las empresas con dificultades económicas y para superar momentos de crisis como el actual. Esta medida finaliza el 31 de diciembre de 2011.
El PP tendría entre sus medidas económicas la presentación de un plan de ayudas a la compra del automóvil, según declaran fuentes del sector de automoción. No obstante, desde la industria mantienen cautela, pues la especulación sobre un posible plan podría tener efectos negativos en las compras actuales, ya de por sí muy mermadas. Algunos líderes del PP han dejado entrever al sector la voluntad del Gobierno de aprobar las ayudas a la compra de automóviles.
El copago farmacéutico será una realidad en Cataluña el año próximo. Todos los catalanes, sin excepción, deberán pagar un euro por medicamento dispensado con receta médica. Así lo establece el proyecto de ley de medidas fiscales y financieras que acompaña a los presupuestos de 2012. La medida entrará en vigor cuando el Parlament apruebe los presupuestos, lo que previsiblemente ocurrirá en el primer trimestre del año. Las farmacias serán las encargadas de recaudar esa tasa. Estos comercios se quedarán el dinero recaudado y posteriormente el Servicio Catalán de la Salud se lo descontará de las transferencias que deben recibir por los medicamentos dispensados.
La UE revisa el mercado de CO2 para que no sea tan barato contaminar. Bruselas intenta retirar parte del exceso de derechos de emisión otorgados a la industria. Además de las dudas sobre la economía europea “hay un excedente de derechos que puede llegar a 2020”. Con cada caída del precio, los analistas han visto el suelo pero, cuando el pasado 14 la tonelada en la UE llegó a 6,3 euros, se vio que no había fondo.
Noticias 20/12/2011
La pyme se convirtió en la protagonista de las medidas fiscales que aprobará en breve el Gobierno. Elevará de 300.000 euros hasta 500.000 euros el tramo del impuesto sobre sociedades que tributa al tipo reducido del 25%. Además, tendrán la consideración de pyme aquellas empresas con ingresos hasta 12 millones de euros frente a los 10 millones actuales. Los datos de Hacienda indican que solo el 32,5% de las 1,2 millones de pymes que tributan por el impuesto sobre sociedades no están en pérdidas. Algunos expertos señalan que las medidas tributarias anunciadas no solucionan los problemas de liquidez. Establecer el criterio de caja en el IVA, que probablemente será opcional, elevará las obligaciones de información de las pymes. «Mejoraremos la tributación de las prestaciones de los planes de pensiones», declaró ayer Rajoy, que no quiso concretar más.
El Ejecutivo confirma que recuperará la deducción por compra de vivienda habitual en el IRPF y anunció la prórroga durante 2012 del IVA superreducido del 4% que se aplica a las casas de nueva construcción desde septiembre. En este último caso, anunció que habrá límites. Se podrán beneficiar solo las adquisiciones de vivienda habitual, pero no para inmuebles de cualquier precio. Así, dos sencillas medidas, que apenas ocuparon cinco líneas del discurso de Rajoy, pero que deberán ser desarrolladas en las próximas semanas. El objetivo de ambas es el mismo: vender las 750.000 casas que, según reza el discurso, componen el stock actual. No obstante, los efectos que tendrán esta clase de incentivos pueden verse limitados si al mismo tiempo no se culmina el proceso de reestructuración del sistema financiero, otra de las reformas que ayer consideró prioritarias Rajoy para que el crédito vuelva a fluir.
Habrá una reforma laboral «integral» en el primer trimestre de 2012, según anunció ayer el futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Esta reforma se plasmará en una ley que incluirá los acuerdos de patronal y sindicatos -si los hubiera antes del 15 de enero- y otras medidas como la bonificación del 100% de las cuotas del primer contrato a menores de 30 años, el fomento del empleo estable y la flexibilidad interna de la empresa o un mayor control del dinero para formación.
Cataluña será la primera comunidad autónoma en implantar la tasa turística. Hoy será presentada en el Parlamento. La Generalitat espera recaudar entre 95 y 100 millones de euros. El nuevo impuesto, que no cuenta con el apoyo de los hoteleros, afectará a todo el sector del alojamiento con fines turísticos, desde hoteles y apartamentos hasta cámpings y casas rurales. También el sector cruceros, que este año llegará a los 2,5 millones de pasajeros, se verá afectado de una manera u otra por el impuesto. El Ejecutivo catalán ha tomado la vía directa y, tras aprobar la creación de la nueva figura impositiva, ha trazado un plan de implantación para el 2012. A partir de ahora intentará consensuar con el sector turístico la fórmula para aplicarla, su finalidad y la gestión. La Generalitat ha anunciado que las tarifas de los peajes catalanes subirán en 2012 entre un 4,8 % y un 6,67 %, según la vía, pero activará una nueva política de descuentos sobre los usuarios recurrentes, los vehículos con alta ocupación y los pocos contaminantes.
La UE cierra el acuerdo sobre las cuotas pesqueras para 2012. España logra incrementar sus cuotas de anchoa del Golfo de Cádiz y de bacaladilla y eliminar algunas de las rebajas propuestas por Bruselas, como la relativa a la merluza del norte. En el caso del jurel el recorte se vaya a limitar al 0.5 %, hasta la aplicación del plan para esa especie y se pueda entrar en un «rendimiento máximo sostenible.
En Argentina hay 205 empresas recuperadas por sus trabajadores. Según una investigación de la Universidad de Buenos Aires, las empresas quebradas por la crisis del 2001 en Argentina y recuperadas por sus trabajadores se han convertido en símbolo del resurgimiento. Caro destacó la aprobación este año de una modificación a la ley de quiebras que privilegia a los trabajadores frente a otros acreedores cuando una empresa entra en quebranto.
La Comunidad de Madrid eliminará la licencia especial para la venta de bebidas alcohólicas en locales comerciales, de manera que cualquier establecimiento que venda comida y bebida podrá vender alcohol (como solicitan los pequeños comerciantes chinos), incluidas las gasolineras. Las enmiendas presentadas hoy por el PP se votarán en el pleno del próximo 27 de diciembre. Lo previsible es que salgan adelante, ya que el PP tiene mayoría absoluta en la Asamblea regional. Además, la Comunidad de Madrid se reserva la potestad de sancionar y prohibir la venta de bebidas alcohólicas, responsabilidad que hasta ahora competía también a los Ayuntamientos.
Noticias 19/12/2011
El plazo para la concesión de las nuevas licencias de juego en España podría ampliarse. Según fuentes de la industria del juego online, el PP baraja ampliar el periodo de concesión de las licencias hasta el 31 de marzo de 2012. «Son partidarios de calmar la situación y que el proceso se haga con más sentido», señalaron las fuentes apuntadas. Supondría aplazarla entrada en vigor efectiva del régimen sancionador y de patrocinios de la nueva ley que regula el sector. Al final, solo unas 30 empresas han pedido licencias generales (para apuestas, rifas y otros juegos tipo ruleta o póquer), según las fuentes consultadas.
La patronal Anfac, que agrupa a los fabricantes de automóviles, preocupados por el acuerdo sobre estructura de la negociación colectiva del convenio estatal del metal. Fuentes de esta asociación critican la decisión de los negociantes de dar prioridad a los convenios provinciales sobre los de empresa, lo que, en opinión de la patronal del automóvil, va contra el espíritu de la reforma de la negociación colectiva aprobada el 11 de junio. Fuentes de Confemetal reconocen que el espíritu del convenio estatal es garantizar la supervivencia de los convenios provinciales, imprescindibles para una industria en la que predominan las pequeñas instalaciones. Pero declaran no entender la preocupación de Anfac, ya que se establece la cláusula de descuelgue de las compañías que en la actualidad tengan convenio de empresa.
Mariano Rajoy anticipará hoy en el Congreso de los Diputados algunas de las medidas que su Gobierno adoptará en el Consejo de Ministros del 30 de diciembre. Las medidas «no serán muy populares» y podrían ir en la línea de lo que pidió el BCE al Gobierno en agosto pasado: una devaluación competitiva. El Gobierno de Rajoy impulsará una rebaja de la presión fiscal cuando la estabilidad de las cuentas públicas se haya conseguido, es decir, presumiblemente en la parte final de la legislatura. Sí ha descartado subir los grandes impuestos «porque la vaca ya no da más leche».
El INE modificará la base del IPC a partir de enero de 2012 para recoger mejor los hábitos de consumo de las familias. El IPC pasará así de la base actual 2006 a la base 2011, que tendrá en cuenta la nueva estructura de gasto de toda la población residente en España en viviendas familiares. El nuevo IPC utilizará como referencia la Clasificación Internacional de Consumo y, en consecuencia, se elaborarán mensualmente los índices de precios de consumo parciales de los siguientes grupos: alimentos y bebidas no alcohólicas; bebidas alcohólicas y tabaco; vestido y calzado; vivienda; menaje; sanidad; transportes; comunicaciones; ocio y cultura; enseñanza; hoteles, cafés y restaurantes, y otros bienes y servicios.
Noticias 16/12/2011
Las empresas buscan otras fórmulas de recortar gastos porque la dimensión de las plantillas ya está muy ajustada y, además, se ha agotado el presupuesto para profundizar en los despidos. Los despachos de abogados especializados en el área de laboral están recibiendo una “avalancha” de consultas sobre cómo se pueden cambiar –incumplir– los acuerdos salariales firmados con sus trabajadores para 2012, que son inasumibles para la mayoría por la gravedad de la crisis. La estrategia de las compañías pasa fundamentalmente, por la congelación y la reducción de los salarios que, en algunos casos, pueden ir desde el 1% y el 5% hasta el 10%, en las situaciones más extremas.
La Administración busca bajas en el empleo interino y por obra y servicio. El sector público cuenta con 3,2 millones de trabajadores, de los cuales más de 700.000 tienen un contrato temporal. Este colectivo será el más susceptible de someterse a los recortes de personal que preparan las Administraciones para cumplir con las exigencias del objetivo de déficit. Un importante colectivo formado por 790.00 trabajadores del sector público tiene un contrato eventual, según los datos oficiales de la EPA correspondientes al tercer trimestre del año. De ellos cerca de cien mil han perdido sus puestos de trabajo desde septiembre, según los registros de la Seguridad Social, fundamentalmente en las actividades sanitarias y educativas.
El gobierno adelanta el pago a cuenta de las CCAA al próximo martes, tres días antes de lo previsto. La vicepresidenta calificó de «éxito» la subasta del Tesoro de ayer y de las últimas semanas, lo que ha permitido adelantar los pagos a cuenta a las comunidades. A pesar de la medida del Gobierno central, fuentes de la Generalitat de Cataluña aseguraron que mantendrán el retraso en la paga extra de Navidad.
La negociación preconcursal no es un instrumento útil para reducir el número de empresas que se someten a la Justicia para resolver sus problemas de insolvencia. Ésta fue una de las conclusiones puestas de manifiesto ayer en el II Foro Concursal de Fundieco. Comunicar ante el juzgado el inicio de negociaciones previas no evita las ejecuciones. La homologación de los acuerdos de refinanciación será una institución poco utilizada. La homologación del acuerdo no permite impedir la iniciación o prosecución de la ejecución de garantías reales, ni la de los apremios administrativos, el riesgo de la presentación de la solicitud de homologación es excesivo –el peligro de la obtención de un pronunciamiento judicial desfavorable–, incluso sobre el cumplimiento de los requisitos del artículo 71.6), para las ventajas que se pueden obtener.
El precio de venta de los pisos embargados por las entidades financierasespañolas ha caído de media un 43% respecto del valor que tenía en el momento de conceder el préstamo, según asegura un informe de Fitch. Además, asegura que el precio es también un 32% inferior a la recalificación efectuada en el momento de la toma de posesión. En general, asegura que el ajuste del sector no ha terminado y espera que los precios sigan bajando en los próximos dos años hasta alcanzar un descenso acumulado de entre 30% y 35%
Noticias 15/12/2011
El IPC interanual del mes de noviembre es del 2,9%, una décima por debajo de la registrada en octubre. Esta tasa coincide con la avanzada por el indicador adelantado. Los grupos que más han influido en esta disminución son: medicina, con una tasa anual del –2,9%, más de dos puntos inferior a la del mes pasado, y la más baja de este grupo desde enero de 1994. Transporte, cuya variación anual desciende cinco décimas y se sitúa en el 7,1%, debido a que las subidas de los precios de los carburantes y lubricantes y de los automóviles han sido más moderadas este mes que en noviembre del pasado año. La tasa anual de la inflación subyacente es del 1,7%, la misma que la registrada el mes anterior. Destaca el aumento de la tasa anual de ocio y cultura, con una tasa anual del 0,4%, cuatro décimas por encima de la registrada el mes pasado. Esta variación se explica en su mayoría porque los precios del viaje organizado bajaron más en 2010 que este mes.
La Seguridad Social compensará a los perceptores de pensiones mínimas, SOVI no concurrente con otras pensiones, pensiones no contributivas y prestaciones familiares, con 855,87 millones de euros por la desviación de inflación al alza, un 1,9%. Esta compensación se abonará en una paga que supondrá un desembolso de 441,69 millones de euros y se consolidará en su nómina del próximo ejercicio, lo cual significará otros 414,18 millones de euros.
Las empresas han recibido un aval del TS para reducir de forma unilateral la jornada de todos los empleados de una misma categoría. Una sentencia de 7 de octubre reconoce la posibilidad de adaptar la actividad al descenso de la producción. Este experto delimita el alcance de esta doctrina, que sería aplicable a las empresas cuya jornada no se encuentra en el convenio colectivo o que, incluyéndose en él, la empresa la haya modificado o mejorado. Esto significa que el empresario tiene que negociar la medida pero no necesariamente conseguir un acuerdo.
La tasa de desempleo rondará el 23% a finales de 2011, según el indicador del mercado laboral elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) para la patronal de las empresas de trabajo temporal (Agett). Estas asociaciones prevén que en los primeros meses de 2012 la ocupación caerá el 2,8% en tasa interanual hasta los 17,64 millones de ocupación, lo que supone otro nuevo mínimo desde el inicio de la crisis. La mayor destrucción de empleo se ha producido entre los trabajadores fijos, ya que en el último año dos de cada tres contratos rescindidos ha sido indefinido, al tiempo que el empleo a tiempo parcial «apenas» ha tenido un desarrollo favorable en los meses centrales del año.
La Comunidad de Madrid permitirá abrir todos los domingos y festivos a los comercios para impulsar la economía y generar nuevos empleos. El Consejo de Gobierno madrileño dará el visto bueno hoy al borrador del anteproyecto de ley de dinamización del comercio madrileño. La Consejería de Economía y Hacienda ha calculado que la liberalización podría generar más de 20.500 nuevos empleos en la región y un incremento de casi 6 décimas de PIB.
La inversión en I+D cayó por primera vez en quince años en 2009 y se estancó en 2010, mientras que la dedicada a innovación ha descendido en 2010 por segundo año consecutivo. El recorte de ayudas públicas, en especial las procedentes de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos, ha provocado que 5.369 empresas innovadoras (el 20% del total) abandonaran esa tarea en 2010. El gasto privado cayó un 8,3%, según el INE, hasta los 16.171 millones, retrocediendo a los niveles registrados en 2005.
El Parlamento Europeo ha decidido no extender el acuerdo de pesca que mantenían de forma provisional la Unión Europea y Marruecos. La resolución dejará en casa a partir de mañana a un centenar de barcos españoles, sobre todo andaluces y canarios. El voto de la Eurocámara amenaza con enrarecer las relaciones con Rabat al avivar el debate sobre el estatus del Sahara Occidental y ser susceptible de tener consecuencias en otros acuerdos entre la UE y Marruecos como el de comercio de frutas y hortalizas, que se está negociando en estos momentos.
Noticias 14/12/2011
La abogacía pierde 16.800 empleos por la crisis. El empleo en este colectivo se elevó el pasado ejercicio a 157.600 letrados, lo que representa un 9,63% menos que en 2009, según el estudio Impacto de la abogacía en la economía. El empleo de la abogacía representa el 1,2% del total de la economía española y sus ingresos suponen el 1,6% del PIB. Según reconoció el presidente del CGAE, Carlos Carnicer, «la abogacía está modificando sus sistemas de trabajo y apostando por la tecnología, por la internacionalización y por la competitividad. Mejorar la profesionalización de la gestión de los bufetes, los controles internos, crear equipos multidisciplinares y externalizar algunos servicios son caminos que contribuyen a la modernización de la profesión».
La UE aprueba el permiso único de residencia y trabajo para inmigrantes legales. El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este martes una norma que establece un procedimiento simplificado para que los inmigrantes legales puedan acceder a un permiso único de residencia y trabajo y equipara sus derechos laborales, como el salario, el acceso a la seguridad social y la formación, a los de los ciudadanos de la UE. Los 27 tienen un plazo de dos años para aplicar la nueva norma en sus legislaciones nacionales.
El proyecto de ley de medidas fiscales de Navarra establece que todas las cantidades que reciben los cargos públicos de las instituciones a las que pertenecen tributarán en el IRPF como rentas del trabajo con efectos a 1 de enero de 2011. También contempla la implantación del Impuesto de Patrimonio. Entre las modificaciones que han salido adelante, se encuentra una relativa a la ‘Tasa sobre rifas, tómbolas, apuestas y combinaciones aleatorias’.
Los autónomos de Barcelona que trabajan en casa no tendrán que pagar la tasa de residuos comerciales. El gobierno municipal de Barcelona ha presentado este martes la actualización de los precios públicos para 2012, entre ellos el de recogida de residuos comerciales. Tendrá un incremento del 3%, pero quedaran exonerados los pequeños generadores, como los profesionales autónomos con superficie de actividad de hasta 25 m2, en ejercicio en el mismo domicilio donde están empadronados y sin personal dependiente.
La estrategia energética de Euskadi para el periodo 2011-2020 (3E2020) confía en movilizar unas inversiones de 10.710 millones la próxima década. Pretende animar a las empresas con una aportación pública del 16,5% (más de 1.767 millones) al presupuesto citado, a través de ayudas y programas promocionales. El planteamiento del 3E2020 generará, según el Gobierno vasco, un aumento del PIB anual de Euskadi del 1,6%, a la vez que consolidará un sector con 14.150 empleos que pagará en impuestos a las arcas forales unos 2.800 millones por ejercicio.
Noticias 13/12/2011
Rajoy apuntó que las reformas tienen que ir orientadas a «producir mejor y a un menor coste». El PP quiere desligar la evolución de los salarios del IPC y dar prioridad a los convenios y acuerdos de empresa. Rajoy ha emplazado a sindicatos y empresarios a que en la semana posterior a Reyes le envíen sus «opiniones» en meteria de contratación, la negociación colectiva, las cifras de absentismo, el arbitraje en los conflictos y la formación. El coordinador de Economía y Empleo del PP, Cristóbal Montoro, cree que «casi seguro» no se creará empleo en 2012, que será un año «muy difícil». Montoro piensa que los grandes impuestos como el IVA no deben subir porque lastraría el consumo.
La falta de liquidez llevará a más de 1,5 millones de empresas a reclamar este año aplazamientos en el pago de impuestos. Hacienda estima que, a final de año, las peticiones para postergar deuda tributaria alcanzarán los 15.000 millones, un 7,8% más que el año anterior. Por otra parte, hasta agosto, la Seguridad Social ha concedido a 69.000 empresas la posibilidad de postergar el pago de 1.200 millones de euros. Una cifra que, previsiblemente, se incrementará hasta los 6.000 millones a finales de año. Salgado presentó los datos del Plan de Prevención contra el Fraude Fiscal, que permitirá ingresar este año 10.400 millones, un 3,5% más que en el ejercicio anterior. El sector inmobiliario deje de ser uno de los principales focos de atención de la Agencia Tributaria. En su lugar, se han incrementado los controles sobre los profesionales liberales, para evitar que tributen por el impuesto sobre sociedades cuando en realidad deberían aplicar el IRPF.
El nuevo programa de incentivos que la Junta de Andalucía puso en marcha en julio para fomentar la venta de viviendas en stock «no está teniendo el impacto deseado» porque «apenas se ha hecho uso» de él, según reconoció ayer la consejera de Obras Públicas. Hasta el momento, los promotores apenas han ofertado unas 2.500 casas susceptibles de acogerse al programa de ayudas en la web tuviviendaenandalucia.es, un número insignificante si se tiene en cuenta que los propios constructores identificaron hace dos años unas 70.000 casas construidas pendientes de venta.
Las empresas pierden 8.000 millones por el adelanto del pago de Sociedades. La Agencia Tributaria (AEAT) ha confirmado a las grandes empresas que interpretará la letra pequeña del texto en su contra y no les permitirá compensar sus bases imponibles negativas (BIN) de 1996, lo que puede hacerles perder cantidades millonarias. A falta del próximo pago de diciembre, en octubre ya se han recaudado 1.800 millones de euros. El Gobierno ha intensificado la presión recaudatoria para intentar cuadrar el déficit antes de que acabe el año. Al golpe fiscal a las empresas con el adelanto del pago fraccionado se une la inspección de 7.000 locales comerciales presuntamente defraudadores y la campaña para que 750.000 contribuyentes paguen sus deudas por teléfono.
Noticias 12/12/2011
Los impagos a autónomos son el doble que en el resto de sectores en toda Europa. La crisis está disparando la morosidad en todos los sectores, aunque especialmente en los servicios profesionales que prestan abogados, ingenieros, arquitectos, consultores, médicos o contables. Mientras que para el conjunto de sectores en Europa en 2011 los impagos representan un 2,7% de pérdidas sobre las ventas, en el caso de los autónomos esta cifra se dispara hasta el 4,5%. Así lo revela una encuesta realizada por Intrum Justitia entre 6.000 empresas de 25 países de toda Europa.
Los salarios de los convenios nuevos sólo crecen el 1,6%. En el mes de noviembre se han sumado al registro 119 convenios, de los cuales 64 han sido revisiones de convenios que iniciaron sus efectos en años anteriores y 55 convenios de nueva firma. El incremento salarial medio total hasta noviembre es del 2,51%. Esto supone un descenso de casi una décima respecto del registrado hasta octubre (2,60%). Desde el mes de febrero, cuando se situaba en el 3,12%, el aumento salarial medio no ha dejado de moderarse.
La venta de viviendas cae un 30% entre enero y septiembre. El descenso del tercer trimestre se quedó en un tímido 6,3%. Los datos del tercer trimestre se han estabilizado por un motivo meramente estadístico. Cinco comunidades registraron variaciones interanuales positivas, destacando Navarra y Cataluña, con un crecimiento en torno al 14%. En el extremo opuesto se situaron Ceuta, Melilla, Extremadura, Canarias y Galicia, todas ellas con descensos superiores al 22%.Los extranjeros residentes en España compraron 7.537 viviendas, lo que supone un aumento de casi el 25% respecto al mismo trimestre del año anterior. Los extranjeros fijaron sus ojos principalmente en casas situadas en Alicante.
Los analistas ya están recortando las previsiones de crecimiento para América Latina, cuyo PIB avanzará a un ritmo del 4,4% este año y bajará al 3,7% en 2012. A corto plazo, los analistas prevén un «aterrizaje suave» de la economía latinoamericana, aunque existen variable que podrían acelerar el proceso. «El aumento de la aversión global al riesgo puede suponer un abrupto final de los flujos de capital», señala BBVA. Sin embargo, la posibilidad de rebajar el precio oficial del dinero para reactivar la economía choca con la alta inflación que sufre la región, que este año superará el 10% y se mantendrá en un nivel similar el próximo año.
Noticias 09/12/2011
El gasto público por prestaciones de desempleo vuelva a repuntar y alcanzarálos 30.000 millones, según los últimos cálculos del Gobierno en funciones para cierre del año. Para hacerse una idea de la sangría que ello supone basta con recordar que el Estado dedica ahora tres veces más al gasto por desempleo que a inversiones productivas como las infraestructuras. Con todo, la peor parte se lo llevan los 1,7 millones de parados que no tienen cobertura. De hecho, la tasa de cobertura, según la mide Trabajo, cayó en octubre al 67,7% ocho puntos menos que el 75,3% de un año antes.
El comercio electrónico ha modificado la estructura de las empresas de mensajería. «La entrega a un particular de un producto comprado en internet conlleva que el cliente esté en el punto acordado a la hora prevista, no es lo mismo que la entrega a una empresa». Las ventas por este canal crecen a un ritmo del 20% año tras año. Billetes de avión o de tren o paquetes vacacionales son los servicios más demandados. Pero va cogiendo fuerza el comercio de artículos que requieren el empleo de empresas de mensajería. En 2011 el negocio del comercio electrónico habrá generado en España más de 10.000 millones de euros.
Moody’s rebaja la nota de los bancos galos BNP Paribas, Crédit Agricole y Societé Générale. La decisión de Moody’s llega, además, después de que otra agencia de notación, Standard & Poor’s alertase de que el Estado francés podría tener que salir al apoyo del sector bancario galo si se acentúan los problemas de financiación.
Bolsas a la baja. Los mercados de futuros anticipan caídas de orden del 1,5% después de que la UE no lograse más que un pacto de perfil extremadamente bajo en el primer día de la cumbre, que tantas expectativas había despertado. El BCE bajó los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 1%, anunció barra libre de liquidez durante tres años y amplió el abanico de colaterales que acepta para prestar dinero. La ausencia de alusiones directas a la compra de bonos fue la gran decepción. El Ibex cayó un 2,12%, el euro repuntó y la prima de riesgo española se amplió hasta 379 puntos básicos.En Asia los mercados han mostrado ya notables caídas, que en el caso de Japón han sido del 1,5% y en el de Hong Kong, del 2,5%.
Banco Sabadell generará capital por 3.100 millones de euros para digerir la integración de la CAM. De ellos, 1.000 millones los buscará en el mercado a través de una ampliación de capital. Los otros 2.100 millones los generará orgánicamente mediante el canje de participaciones preferentes y por alguna operación corporativa. El grupo prevé cerrar 300 oficinas de CAM y que esta vuelva a beneficios en 2012. La operación creará valor desde el primer momento.
Noticias 07/12/2011
El saldo de la Seguridad Social podría volver a ser negativo a finales de este año tras 12 ejercicios de superávit. Así lo creen los expertos, que justifican esta previsión por el incremento del gasto en prestaciones generado por la crisis económica y la bajada de los ingresos que provoca una tasa de paro superior al 20%. Dicho desequilibrio de las cuentas de la Seguridad Social hará que el objetivo de déficit se aleje aún más del 6% comprometido ante Bruselas, que finalmente quedará entre un 6,3% y un 7%.
La bonificación de la conversión de contratos temporales en fijos es la medida adoptada en las reformas laborales con cierto éxito. En los seis meses posteriores a la reforma de 2010 que reinstauró estos incentivos, las conversiones crecieron un 7,4%. Es más, según un exhaustivo estudio sobre los programas para mejorar la estabilidad en el empleo entre 2005 y 2010, financiado por el Ministerio de Trabajo y realizado por los expertos de la Universidad de Alcalá, los contratos convertidos a indefinidos son incluso más estables (duran más años) que los que son fijos desde el principio. En los últimos años los Ejecutivos se han gastado unos 3.000 millones de euros de impuestos anuales para bonificar el empleo estable, sin que se resintiera la caja de la Seguridad Social.
El informe sobre el IVA presentado ayer por el comisario de Fiscalidad de la UE considera que el sistema de este impuesto es manifiestamente mejorable. Sus 40 años de antigüedad hacen que resulte demasiado complicado para las empresas, represente una enorme carga administrativa para los Estados y sea bastante vulnerable al fraude. Incluso propone la abolición de los tipos reducidos «en los casos en los que obstaculicen el funcionamiento del mercado interior, es decir, cuando se apliquen de forma diferente en cada Estado a productos que circulan por el mercado comunitario». En 2012 Bruselas examinará cómo se aplican los tipos reducidos y propondrá los cambios que estime oportunos.
Industria debe proponer a la CNE un alza del 25% de los peajes eléctricos. El Ministerio de Industria en funciones tiene en sus manos una patata caliente: hacer la propuesta de revisión de las tarifas de acceso (peajes) que se aplicarán a partir de 1 de enero. La norma exige el dictamen preceptivo de la CNE, lo que obliga al Gobierno actual a proponer dicha revisión, aunque sea el nuevo Ejecutivo, que podría constituirse a partir del día 20, el que finalmente la apruebe y la publique en el BOE antes de que acabe este mes. Con mucha suerte, y de no subir el precio de la electricidad en la subasta Cesur del día 20, la factura de la luz solo debería subir aproximadamente un 12% (la mitad del alza del 25% que requieren los peajes). O eso, o incumplir la ley (las eléctricas volverían al Supremo) con la consiguiente generación de nuevos déficits de tarifa.
Noticias 05/12/2011
El Gobierno italiano aprueba un paquete de reformas y ajustes con el que pretende ahorrar 24.000 millones de euros. La batería de medidas incluye un aumento de dos puntos en el IVA (hasta el 10% en el tipo reducido y el 23% en el tipo normal), un incremento en los tramos altos del IRPF y una ampliación de la edad mínima para cobrar la pensión de jubilación. El decreto también contempla una tasa patrimonial sobre la segunda y tercera propiedad inmobiliaria y la reintroducción IBI a la primera vivienda, con una cuota esta última que todavía tiene que ser establecida. El decreto incluye un nuevo impuesto sobre coches de lujo, embarcaciones de lujo, ultraligeros, las villas y los inmuebles señoriales.
El PP no tiene intención de suprimir el impuesto sobre el patrimonio recuperado, que no afectará a la mayoría de diputados, cuya residencia fiscal está en Madrid, Comunidad que ha optado por no aplicar el impuesto. Si bien ya parece inevitable que el impuesto se mantenga para el ejercicio 2011, fuentes del PP no descartan que se suprima para el próximo año. Los asesores fiscales coinciden en que los realmente ricos no tributarán. Una fórmula muy utilizada para sortear el impuesto pasa por enmascarar a través de empresas el patrimonio personal. También reconocen que muchos contribuyentes buscan fórmulas para fijar su residencia fiscal en Madrid y, así, evitar el pago del tributo.
La cuota exportadora de los países emergentes ha superado a los 17 que componen la zona euro. Entre enero y septiembre, la cuota exportadora de los emergentes se elevó al 26,6% del total mundial, superando por primera vez el porcentaje logrado por los 17 países que componen la zona euro (25,9%). En la
consecución de este hito han tenido que ver la confluencia de dos factores: la fuerte subida experimentada por algunos emergentes y la pérdida generalizada de cuota de las grandes naciones que comparten la moneda única (tan solo España la ha mantenido).
España se mantiene como el país de la UE en el que el ‘ladrillo’ copa un mayor porcentaje del PIB. La construcción representa aún el 14% del PIB a pesar de que ha reducido su peso desde el 20% que aportaba en 2005. En otros países donde se ha pinchado la burbuja inmobiliaria, como Reino Unido o Irlanda, el ‘ladrillo’ ya no supera el 9%. Además, España cerrará el año como cuarto país europeo que más invierte en el este ramo, con un 11,3% del total de la UE, por detrás de Alemania (19,1%), Francia (18,2%) e Italia (12%).
Aumento del fraude laboral en el campo andaluz. El número de actuaciones sobre economía irregular que la Inspección de Trabajo ha llevado a cabo en el sector de la agricultura creció casi un tercio entre 2008 y 2010. Además, en el último año se ha detectado una bolsa de empleo no declarado a la Seguridad Social del 28%. Los sindicatos piden la implicación de la Consejería de Agricultura para que haga
públicas las producciones reales de cada campaña agrícola y poder casar así los datos con los jornales declarados por los empresarios.
El Consell prevé un aumento recaudatorio al regular la instalación de salas de juego en los hoteles valencianos. Hacienda asegura que de momento el borrador de normativa reglamentaria se está debatiendo en estos momentos con el sector y añade que no hay aún plazo previsto para su aprobación definitiva. Una portavoz del departamento de dirige José Manuel Vela deja claro también que no son casinos lo que se autorizará sino salas de máquinas. El borrador deja en manos de las tres empresas concesionarias de las licencias provinciales de casinos la apertura y gestión de estas salas. La reacción en contra no se ha hecho esperar.
Noticias 02/12/2011
Los agentes sociales sellan un pacto por el empleo con el Ayuntamiento de Madrid. El objetivo es crear 150.000 empleos hasta 2015. Se trata de 111 iniciativas que se agrupan en cinco grandes planes de impulso. Uno de empleo joven, otro de formación y desarrollo tecnológico, un programa de ampliación de prestaciones y servicios para personas y familias con especiales necesidades, un plan de potenciación de la rehabilitación de edificios y, por último, una iniciativa que contempla la ampliación del marco del observatorio industrial al concepto de servindustria. Destaca la devolución del 50% de la cuota de autónomos a los menores de 30 años que generen actividad; beneficios fiscales para proyectos creativos en tres zonas francas (La Latina, barrio de Las Letras y Chueca.
El Tribunal de Justicia de la UE declara ilegal que un juez ordene a una operadora de telecomunicaciones realizar una supervisión general de los datos que transmita en su red para evitar descargas ilegales de archivos protegidos por derechos de autor. Por todo ello, la sentencia concluye que este sistema de filtrado «no respetaría el requisito de garantizar un justo equilibrio entre, por un lado, el derecho de propiedad intelectual y, por otro, la libertad de empresa, el derecho a la protección de datos de carácter personal y la libertad de recibir o comunicar informaciones».
La economía andaluza se estanca y acumula dos trimestres con crecimiento cero. Por segundo trimestre consecutivo, el PIB regional se ha quedado estancado en crecimiento cero, aunque en la comparación interanual, en el tercer trimestre del año experimentó un avance de 0,3 puntos respecto al producido en el mismo periodo de 2010, según los datos difundidos ayer por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Uno de los factores determinantes del estancamiento es la debilidad inversora del sector público.
Brasil reduce los impuestos de al menos 8.500 productos para estimular el consumo de los brasileños. Las medidas de estímulo a la economía incluyen la reducción de impuestos, la disminución del impuesto sobre las operaciones financieras (IOF) y cambios en las obras públicas y en el mercado de capitales. Las inversiones en acciones para extranjeros tendrán una reducción del IOF del 2% hasta llegar a cero y el de las obligaciones caerá también a cero, desde el 6%. Según Mantega, el Gobierno quiere que la Bolsa continúe captando recursos, aunque advirtió que si hubiera algún movimiento especulativo volverían a subir los impuestos.
El número de franquicias que operan en España ha alcanzado este año un total de 940 enseñas, lo que supone un incremento del 2,3% respecto al ejercicio anterior. La facturación de estas enseñas se elevó hasta 21.384 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 1,09% sobre el ejercicio precedente, mientras que el empleo registró la misma tendencia al alza a finales de 2011, con 180.100 trabajadores, un 0,056% más.
Noticias 01/12/2011
El próximo Gobierno quiere modificar seis aspectos de la legislación laboral: negociación colectiva, contratación, absentismo, intermediación, solución extrajudicial de conflictos y formación. Rajoy emplazó a los agentes sociales a que negocien sobre estos asuntos y le envíen propuestas después del día de Reyes. Toxo aclaró que Rajoy no apuesta por el contrato único, sino por diferentes «modalidades de contratación». En la reunión no se habló de abaratar el despido y sí de apostar por impulsar la contratación a tiempo parcial.
La inversión en I+D se ha estancado en el 1,39% del PIB, según el INE. La inversión pública compensa la retirada de fondos de las empresas. En 2010, la aportación empresarial en España se redujo al 42,9% del total, lo que supone el nivel más bajo desde 2007. El número de empresas que realiza actividades ligadas a la I+D se redujo un 10%, una caída aún más acusada aún entre aquellas con menos de 49 trabajadores. Las cifras actualizadas de la oficina de estadística de la UE (Eurostat) muestran una UE a dos velocidades: un grupo de seis naciones (Finlandia, Suecia, Dinamarca, Alemania, Austria y Francia) muy por encima del 2% del PIB y el resto, por debajo del 1,5%.
Firmado el Preacuerdo del Convenio de Mediación de seguros privados. Se trata de un Convenio con una duración de dos años, desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2012. Se ha pactado una subida salarial fija para cada uno de los años de convenio del 1,5% sobre la Tabla Salarial, Complemento por Experiencia, PAE, Plus Funcional de Inspección y CAI. Adicionalmente, se ha establecido un importe variable que las empresas abonarán a sus trabajadores y trabajadoras en función del incremento de los ingresos por comisiones que hayan obtenido respecto del ejercicio anterior. La actualización de los capitales del seguro de vida representa un incremento del 6,9%.
Los agricultores vuelven a protestar por los bajos precios de los productos en origen. Coag anunció ayer una gran concentración en Almería el próximo sábado. Por tercer año consecutivo, según Góngora, los productores deben vender por debajo de los costes de producción y acusan a las grandes cadenas internacionales de realizar «estrategias y pactos» para «comprar a la baja».
El gobierno catalán propone despedir interinos y eliminará pagas y permisos a los empleados públicos. Entre las medidas figura la revisión de las plantilla de interinos «en servicios no finalistas ni esenciales», la rebaja en la parte catalana de las pagas dobles de 2012, la suspensión del Fondo de Acción Social y de la aportación al plan de pensiones y la no convocatoria de nuevas plazas. El fin al tiquet comedor para los funcionarios que trabajan por la tarde, supresión de las medidas por incapacidad tempororal, menos días de asuntos propios, fin a las vacaciones adicionales por antigüedad, se acabó el complemento de asistencia que tienen algunas empresas públicas y supresión de las subvenciones sindicales «por encima de lo que prevé la normativa».