InicioEconomíaNoticias Económicas 29-08-2013

Noticias Económicas 29-08-2013

Gestoria MadridEl BE ha explicado que la caída de los depósitos a familias y empresas registrada en el mes de julio se debe a factores estacionales y ha apuntado que el grueso de la contracción de los depósitos corresponde a fondos de titulización y a entidades de contrapartida central, que «no son auténticos depósitos, sino ‘apuntes contables'». La cifra total de depósitos de residentes en España más extranjeros alcanzaría los 1,491 billones, con un caída de 35.068 millones respecto al mes precedente.
 
Chipre pierde en siete meses el 24,3% de sus depósitos bancarios pese a los controles. en apenas siete meses la fuga de depósitos del país alcanzó los 11.766 millones, según los datos del BCE.  El PIB de Chipre en 2012 alcanzó los 17.887 millones de euros, según los cálculos del FMI, lo que supone que la huída de capitales registrada entre enero y julio equivale a alrededor del 65% del PIB chipriota.
 
La CE ha concluido que los subsidios del Gobierno chino a sus fabricantes de paneles solares se han elevado «hasta el 11,5% de sus ventas», en el marco de la investigación antidumping que comenzó hace nueve meses, según ha informado en un comunicado EU ProSun, que agrupa a los principales fabricantes europeos.
 
Competencia ha impuesto multas por valor de más de 35 millones de euros a 17 empresas y dos asociaciones del sector de alquiler de automóviles sin conductor por constituir un cártel.  En concreto, la CNC ha concluido que estas empresas y asociaciones establecieron acuerdos para la fijación de precios y de condiciones comerciales, en el período comprendido entre mayo de 2005 y octubre de 2011.
 
Las últimas medidas de ajuste fiscal han recaudado 2.000 millones de euros menos de lo estimado «por no predecir adecuadamente la dureza y duración de la crisis», lo que supuso una desviación del 5% respecto al pronóstico original, según las estimaciones del colectivo de Técnicos de Hacienda (Gestha). Según el sindicato, los mayores desfases se produjeron en la recaudación del IRPF, debido a la pérdida de poder adquisitivo, la caída del consumo y la falta de confianza. El sindicato destaca la poca repercusión que ha tenido la rebaja de impuestos para las pymes y los autónomos que creen empleo, dado que de los 700 millones de euros en incentivos comprometidos en el primer año sólo se consumieron 410 millones, poco más de la mitad.
 
El FOGASA acumula más de 162.000 expedientes sin resolver. La crisis económica ha provocado un importante incremento de los expedientes y se han producido recortes presupuestarios y de personal.  Las prestaciones abonadas en los siete meses transcurrido de 2013 ascienden a 824,487 millones de euros, un 12,58% menos que en el mismo periodo de 2012. En las unidades provinciales más importantes el retraso en el cobro supera ya los doce meses. CCOO demanda medidas de choque que permitan frenar el deterioro.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por EMLB

logo emlb

Asesoría y despacho de abogados en Madrid con más de 25 años de experiencia. Profesionales especializados en asesoramiento legal, fiscal, laboral y contable para sociedades, pymes, autónomos y emprendedores.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *