El ahorro privado de los españoles para su jubilación ha caído este año dos puntos respecto a 2011 y cinco desde 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis, de tal forma que ahora el porcentaje de españoles que no dedica parte de su ahorro a una pensión futura alcanza el 66%, frente al 61% que no lo hacía en 2008, según el Observatorio Caser Pensiones 2012.
El régimen fiscal de las nuevas Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimis) es «realmente atractivo» para inversores y emisores, según las conclusiones de la jornada ‘Oportunidades y aspectos claves de las nuevas Socimis‘, que se ha celebrado este martes en el Palacio de la Bolsa de Madrid. Según opinión de expertos, la reforma de estos instrumentos «les hace menos exigentes y más atractivos para los propietarios de patrimonio inmobiliario, al reducir el capital mínimo necesario y, sobre todo, permitiendo que coticen en el MAB.
El beneficio neto de las empresas no financieras españolas disminuyó un 57,2% en los nueve primeros meses del año, la mayor caída sufrida en un periodo similar según el histórico que comenzó en 2005. Las plantillas medias de las compañías españolas se han reducido un 2,5% y en casi todas las ramas. El Valor Añadido Bruto (VAB), que mide la actividad empresarial, se redujo un 3,7%, incrementando el ritmo de deterioro registrado en el mismo periodo de 2011, cuando menguó un 1,1%.
La amnistía fiscal sólo ha recaudado 115 millones de euros hasta octubre, según muestran los ingresos de la Ejecución Presupuestaria de octubre que ayer hizo públicos Hacienda. El proceso sólo ha reunido un 4,5% del objetivo que se ha marcado el Gobierno. La amnistía para empresas, por su parte, únicamente ha recaudado 4.000 euros en octubre y ha reunido un total de 83 millones de euros de los 750 millones que pretende. Desde el Fisco se fía buena parte del éxito de la amnistía al último momento, al que aseguran que han esperado la mayoría de los ciudadanos interesados. La Asociación Española de Banca (AEB) ha mandado una circular interna que recalca que los bancos no podrán facilitar formularios a partir de las 00.00 horas del 30 de noviembre, pero matiza que, en caso de dificultades técnicas, podrán realizarse declaraciones hasta el 3 de diciembre y la aplicación informática quedará definitivamente desactivada el día 4 de diciembre a las 00.00 horas. Montoro y Ferre han insistido en que la amnistía será un éxito, sobre todo, en los que respecta a “las rentas afloradas”, lo que desvía el foco de la recaudación
Expertos fiscales recomiendan planificar la declaración del IRPF del ejercicio 2012 ante la multitud de cambios fiscales que se han introducido. El Registro de Economistas Asesores Fiscales recuerda, entre otras cuestiones, que si se piensa transmitir un bien o derecho antes de un año de haberlo adquirido, compensa adelantar la operación para hacerla antes del 31 de diciembre y, en caso contrario, será mejor dejarlo para cuando haya pasado un año, porque en 2013 las ganancias patrimoniales generadas en menos de un año tributarán a la escala del 24,75% hasta el 56% (dependiendo de la comunidad de residencia) y, en 2012, todavía tributan dentro de la renta del ahorro, con tipos del 21% al 27%.