logo emlb

InicioEconomíaNoticias Económicas 27-09-2013

Noticias Económicas 27-09-2013

Emlb AsociadosEl Gobierno prevé destinar un total de 29.469 millones de euros al pago de prestaciones por desempleo en 2014, lo que representa un 10,3% más en comparación con el presupuesto de inicial de 2013, según el presupuesto de los Servicios Públicos de Empleo (SEPE) que se incluirán anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014. El presupuesto para 2014 recoge que el gasto en prestaciones contributivas por desempleo crecerán un 8,8%, hasta los 21.081 millones de euros, mientras que los recursos destinados al subsidio por desempleo lo harán en un 11,8% (6.562 millones) y el gasto previsto para la Renta Activa de Inserción, en un 46,6% (1.169 millones). Por otro lado, el gasto destinado al pago de prestaciones por cese de actividad de los trabajadores autónomos desciende en 2014 a 7,5%, hasta las 23.549 millones de euros.
 
El Gobierno prepara mejoras fiscales para el régimen de las Socimi y para la Sareb con el fin de incentivar la inversión en el mercado inmobiliario. El Gobierno pretende ahora relajar el porcentaje del dividendo del 80% que es obligatorio repartir cuando el banco otorga un préstamo. La norma obliga a pedir la amortización anticipada del principal, lo que genera problemas cuando no se tiene caja para el principal porque se debe dedicar al dividendo. Hacienda y Economía van a flexibilizar el pago de dividendos para que la línea primera vaya a pagar el préstamo y no el dividendo. Es decir, que se sitúe la obligación del pago de dividendo detrás de la de caja. Para ello, elEjecutivo planea rebajar la obligación del reparto de dividendos de los beneficios obtenidos por rentas de alquiler al 60%. Estudian introducir el llamado script dividend, la posibilidad de pagar el dividendo a través de la entrega de nuevas acciones. Fuentes del sector no descartan que se creen nuevas Socimis de aquí al próximo 30 de septiembre, fecha tope para hacerlo este año. Aseguran que el nuevo régimen es muy favorable y apuntan que no ha habido operaciones hasta ahora porque los inversores han preferido apurar hasta el último momento.
 
El número de hipotecas sobre viviendas es de 13.777 en julio, un 42,7% menos que en el mismo mes de 2012 El importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumenta un 0,8% en tasa anual y se sitúa en 100.180 euros. El 91,2% de las hipotecas constituidas en julio utiliza un tipo de interés variable. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 84,2% de los nuevos contratos. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 4,40%, un 3,8% superior al registrado en julio de 2012.
 
La Agencia Tributaria advierte de un intento de fraude tipo ‘phishing’ a través de Internet. La Agencia Tributaria ha detectado un envío de comunicaciones por correo electrónico en el que, suplantando su identidad e imagen, se indica que: “Después del último cálculo sobre las actividades fiscales hemos decidido que le corresponde un reembolso del impuesto en valor de 384,56 euros. Para recibir dicho reembolso, completar y mandar el formulario del impuesto a devolver”.
 
El ministro de Justicia aprobará “en breve” dos reales decretos de desarrollo de la Ley de Mediación Civil y Mercantil, una norma que ha cumplido un año a la espera de que llegue la regulación que la complemente. El primer real decreto pondrá en marcha el registro de mediadores y de instituciones de mediación, y el segundo, desarrollará esta actividad por medios electrónicos.
 
Moody’s prevé que la economía española comience a crecer a finales de este año, pero advierte de que la recuperación «será débil» y de que España no volverá a crear empleo neto hasta el año 2016, según recoge la entidad en un informe. Respecto a la banca, señala que seguirá estando bajo «considerable presión» por su exposición al sector inmobiliario, y cree que mantendrá las limitadas condiciones en el crédito antes de reducir dividendos o emitir nuevas acciones para mejorar su capital.
 
El presidente del Bundesbank ha advertido de que la recuperación de otras economías pone en peligro la competitividad de Alemania. Por ello, ha advertido de que, aunque no sufre una burbuja inmobiliaria y no tiene problemas con sus bancos como estos dos países, «las presiones demográficas y el proceso de puesta al día en otras economías podría llevar a la erosión gradual de la competitividad de la economía alemana».
 
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con un avance del 0,32%, en los (9.272,4 puntos y marcar un nuevo máximo anual. Banco Sabadell ha sido el mejor valor de la jornada, con un repunte del 2,71%, seguido de Ebro (+1,56%), Jazttel (+1,45%), Telefónica (+1,37%) y Mediaset (+1,26%).  La parte negativa la han aportado Mapfre, que se ha dejado un 3,09% después de que Bankia haya vendido el 12% que mantenía en la aseguradora por casi 1.000 millones de euros. La mayoría de los ‘pesos pesados’ del Ibex han tenido un comportamiento optimista al cierre de sesión, anotándose leves repuntes, salvo Inditex, que ha cedido un 0,26%.
 
Fnac suprimirá 180 puestos de trabajo en su negocio de música en Francia, lo que supone el 22,5% de la plantilla de 800 personas que conforman esta unidad, según informó la empresa en un comunicado. «Desde hace más de diez años, el mercado de la música en soporte físico ha experimentado un fuerte deterioro. En concreto, ha sufrido una pérdida de valor del 60% entre 2006 y 2012», asegura el grupo galo.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por EMLB

logo emlb
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit a dui nisi, tempor molestie sagittis torquent justo sodales pharetra non nibh, sem tempus feugiat duis magna facilisi congue suscipit mus.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *