El Consejo de Ministros ha aprobado la Oferta de Empleo Público 2012 para la Administración General del Estado, mediante un Real Decreto. Se permite una tasa de reposición del 10 por 100 en algunos colectivos de empleados públicos de especial relevancia en momentos de crisis, como la lucha contra el fraude tributario y el fraude laboral: economía sumergida, fraudes a la contratación y en materia de seguridad social y cobro irregular de prestaciones por desempleo y pensiones públicas.
Acusado descenso del número de líneas activas de móvil. La crisis ha motivado que los consumidores particulares prescindan cada vez más de las segundas líneas y las empresas reduzcan considerablemente el número de terminales del que disponen sus empleados. Aunque las cifras definitivas del conjunto del año 2012 no se conocerán hasta bien entrado el año que viene, las estimaciones son que en este ejercicio se pierdan dos millones de líneas.
La Junta de Andalucía limitará la extensión territorial y el número de días de aplicación de las llamadas «áreas de gran afluencia turística» —en las que los comercios de todo tipo pueden permanecer abiertos sin limitación— en las cuatro principales ciudades de la comunidad: Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba. La medida, acordada por mayoría en el Consejo Andaluz de Comercio, recorta las pretensiones de los alcaldes, que este viernes han anunciado recursos tanto administrativos como judiciales, y supone una limitación para la actividad de las grandes superficies.
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), considera que «2012 será un año para olvidar» por la «elevadísima» presión fiscal que han soportado los autónomos, la «constante» caída de ventas y de actividad, el crédito «que continúa cerrado», la morosidad «que va en aumento» y «la competencia desleal de la economía sumergida».El año 2012 cerrará con 50.000 trabajadores autónomos menos. Así, recuerda que los autónomos han sufrido una subida de las retenciones en el IRPF del 15 al 21 % y del IVA del 18 al 21 %, que se ha sumado al alza del precio de la energía.
Los técnicos de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas ultimaban el viernes con los sindicatos representativos del sector público una instrucción que desarrolla los cambios horarios y de jornada en la Administración general del Estado, que contemplaba el real decreto aprobado en julio por el Gobierno. Hacienda tiene previsto dar el visto bueno final a esta instrucción el próximo 26 o 27 de diciembre, para que esté vigente el 1 de enero.