La contribución del sector industrial al PIB ha caído cuatro puntos en los últimos 12 años. España es el tercer país de la Unión, solo por detrás de economías arrasadas en el último lustro como Chipre y Grecia, donde más ha caído la industria manufacturera desde la entrada en vigor del euro, según un estudio de la Comisión Europea. El peso del sector industrial en la economía ha retrocedido drásticamenterespecto al que tenía en 2000: se sitúa en el 13,3% del valor añadido total —en el puesto 19º de 27—, frente al 15,3% del conjunto de la UE. Ambas cifras quedan muy lejos de aquella promesa del 20% que aparecía en la olvidada Agenda de Lisboa. La Comisión sostiene que las bases de esa ganancia de competitividad industrial tienen los pies de barro.
El mercado del juego online español registró unas pérdidas de 72,5 millones de euros entre junio de 2012 y junio de 2013, el primer ejercicio completo del nuevo modelo fiscal aplicable a las empresas, debido a la elevada carga fiscal que soportan los operadores del sector, según las conclusiones de un informe realizado por la Asociación Española de Juego Digital (Jdigital), la patronal del sector, y la consultora Deloitte. Según el informe esta elevada fiscalidad pone en riesgo la sostenibilidad de los operadores españoles y su desaparición o huida hacia otros mercados con menor fiscalidad como Reino Unido, Dinamarca o Italia, un hecho que ya se está produciendo en Francia, también con una fuerte carga impositiva.
La Dirección General de Tráfico ingresó por multas en 2012 un total de 407,5 millones de euros, lo que representa una reducción del 12 % en comparación con el año anterior, según las cuentas del organismo que publica el BOE. También cayeron los ingresos derivados de las tasas que el organismo cobra por realizar determinadas gestiones, como renovaciones del carné de conducir o matriculaciones. Estos ingresos disminuyeron un 6 por ciento, desde los 515 millones de euros de 2011 a los 483,8 millones de euros que la DGT recaudó por este concepto el año pasado. En total, la DGT tuvo unos ingresos de 894 millones de euros, un 9 por ciento menos.
Ocho comunidades autónomas no aplicarán a partir del 1 de octubre el copago a los medicamentos que se dispensan en las farmacias hospitalarias a los pacientes graves o crónicos no ingresados , varias de ellas por problemas de infraestructura. Las autonomías de Asturias, Aragón, Comunidad Valenciana y Extremadura se han sumado a las de País Vasco, Castilla y León, Canarias y Andalucía.