Los asesores fiscales consideran que aún existen dudas sobre la aplicación de la declaración tributaria especial. “Si tiene éxito será más por el temor a las consecuencias de la Ley contra el fraude (que hoy se aprueba en el Senado) que por convencimiento”, ha asegurado esta mañana el presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf). Entre los aspectos más controvertidos, la acreditación de las inversiones financieras depositadas en países con los que no existe convenio de intercambio de información. Los asesores fiscales reclamaron al Ejecutivo la ampliación del plazo para acogerse a la amnistía fiscal, que ahora vence el 30 de noviembre.
Los titulares de planes de pensiones rescataron 625 millones de sus capitales en 2011 por estar en paro y haber agotado todas las prestaciones, según datos de la Dirección General de Seguros. Esto supone multiplicar por once los 56 millones rescatados en 2006 antes de la crisis. Están cobrando especial importancia los planes de previsión asegurados, que son los fondos de pensiones que cuentan con un capital garantizado. A los supuestos que ya incluye la actual normativa para poder rescatar anticipadamente, el Gobierno estudia incluir una nueva situación: el rescate del dinero con la única finalidad de saldar con él la deuda hipotecaria pendiente y evitar de esa manera el embargo de la vivienda habitual y el consiguiente desahucio del partícipe.
El TS avala la decisión empresarial de no pagar el variable a unos directivos porque la filial española había entrado en pérdidas e iniciado un ERE para reducir la actividad. Según la sentencia, que han recurrido sin éxito los sindicatos CCOO y UGT, el problema es que los directivos firmaron el variable y los objetivos sin especificar qué pasaría si la empresa entraba en pérdidas. Tampoco está registrado el mecanismo fijado para calcular qué parte del bonus corresponde a los hitos del grupo y cuáles a los resultados del propio trabajador. Ni siquiera existe referencia al variable de años anteriores y su histórico. Esta falta de transparencia, habitual en muchas empresas españolas, acostumbradas a pagar el bonus anualmente sin un proceso riguroso para fijar el variable, y que se desembolsa como una paga extra más, ha sido el principal motivo para que el juez diera la razón a la compañía. Además, estos directivos figuraban en plantilla como “personal fuera de convenio”.
Los precios industriales bajaron un 0,1% en septiembre respecto al mes anterior, y se incrementaron un 3,8% en términos interanuales, tres décimas menos de lo que lo hicieron en agosto (4,1%), según informa el INE. Con este aumento interanual en el noveno mes del año, los precios industriales encadenan 34 meses de subidas consecutivas. El repunte interanual de septiembre ha sido inferior al de agosto debido, sobre todo, al comportamiento de la energía.