InicioEconomíaNoticias Económicas 19-12-2012

Noticias Económicas 19-12-2012

Gestoría Laboral MadridGobierno y banca ultiman un acuerdo para que las entidades que voluntariamente lo deseen aporten inmuebles de menos de 100.000 euros y «en condiciones de habitabilidad» al fondo de vivienda social para desahuciados. A los afectados se les exigirán las mismas condiciones familiares y económicas de especial vulnerabilidad que se piden para paralizar dos años un desalojo para que puedan beneficiarse de un alquiler social.

 

El número de empresas creadas en octubre se incrementó un 18,2% con respecto al mismo mes de 2011 hasta contabilizar 7.538, mientras que el de sociedades disueltas aumentó un 28,1%, hasta las 1.829, según los datos del INE. Del número de sociedades mercantiles disueltas en octubre, el 63,9% de ellas fueron voluntarias, el 9,8% por fusión y el 26,3% restante por otras causas. El 24,2% de las sociedades mercantiles creadas corresponde al Comercio y el 18,8% a la  Construcción. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 23,3% corresponde a la  Construcción y el 19,0% al Comercio.
 
El carbón igualará al petróleo como primera fuente de energía en 2017. La AIE pronostica un aumento de la demanda principalmente en China e India. La subida amenaza con asestar un duro golpe a las políticas de control de emisiones. En cinco años, China consumirá más carbón que el resto del mundo junto. Solo un bajo precio del gas (en EE UU ya se da por el auge del frácking) reduciría algo la previsión de consumo. La demanda también crece en Europa. España es un ejemplo. El carbón se usa cada vez más y en los 11 primeros meses del año ha supuesto el 19,6% de la generación eléctrica, solo por detrás de la nuclear (22,3%). En 2010 el carbón solo cubrió el 8% de la demanda eléctrica, según Red Eléctrica de España.
 
La Secretaría de Estado de Administraciones Públicas comunica a los sindicatos su intención de modificar los horarios de los empleados del Estado, según informa CC.OO. La nueva instrucción de horarios que plantea el Gobierno, que afectaría solo a los empleados públicos del Estado, incluye así que los días aislados en que no se vaya a trabajar y cuando no superen tres jornadas consecutivas, supondrían la pérdida de la mitad del salario diario si se trata de la primera vez del año. En el caso de ser la segunda ocasión, perderían un 60%; y en el de la tercera, el 100% del sueldo correspondiente.
 
La nueva tributación de las plusvalías puede variar mucho la rentabilidad financiero fiscal de los fondos de inversión. Más allá del tipo de activo en el que invierte, resulta determinante la forma elegida para distribuir la renta. Algunas gestoras están lanzando productos que buscan la mejor tributación ante la nueva fiscalidad de las plusvalías.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por EMLB

logo emlb

Asesoría y despacho de abogados en Madrid con más de 25 años de experiencia. Profesionales especializados en asesoramiento legal, fiscal, laboral y contable para sociedades, pymes, autónomos y emprendedores.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *