InicioEconomíaNoticias Económicas 19-11-2012

Noticias Económicas 19-11-2012

La subida salarial pactada en convenio se situó en el 1,24% hasta octubre, la mitad que un año antes (2,6%) y más de dos puntos porcentuales por debajo del IPC de ese mes, que se situó en el 3,5%, principalmente por la moderación salarial aplicada en los convenios de nueva firma, según datos del Ministerio de Empleo.
 
El Gobierno asegura que «en su momento» determinará el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2013, si bien reconoce que a la hora de decidir sobre este asunto tendrá en cuenta el contexto económico y «la necesidad de que las políticas salariales puedan contribuir al objetivo prioritario de recuperación económica y la creación de empleo».
 
España podría perder en los próximos siete años casi 20.000 millones de euros en ayudas regionales y agrícolas de la UE respecto a lo que recibe en la actualidad si prospera la propuesta de presupuesto para el periodo 2014-2020 presentada por el presidente del Consejo Europeo. Concentra los recortes en las dos partidas que más benefician a España: los fondos estructurales y la política agrícola común. Según las primeras proyecciones, España perdería en concreto más de un tercio de las subvenciones regionales y un 17% de las ayudas agrícolas.
 
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social realizó, entre los meses de enero a octubre de este año, un total de 182.012 inspecciones en materia de empleo irregular. De ellas, 17.003 corresponden a actuaciones inspectoras en materia de prestaciones por desempleo, detectándose 5.258 infracciones de empresarios por dar ocupación a perceptores de prestaciones por desempleo, lo que supone un incremento del 32%.El número de trabajadores que compatibilizaban indebidamente las prestaciones con el trabajo es de 7.740, lo que supone un incremento del 50,17% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

El número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 3,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2011, hasta un total de 5.970 empresas, mientras que se disolvieron un total de 1.223 sociedades, un 0,1% menos que en el mismo mes del año precedente, según los datos difundidos por el INE. El 22,6% de las sociedades mercantiles creadas en septiembre se dedica al comercio y el 19,3% a la construcción y promoción inmobiliaria. Las sociedades limitadas aumentaron un 4,1% en tasa interanual, hasta sumar 5.927, mientras que las sociedades anónimas se redujeron un 30%, hasta totalizar 42.

 

El uso de redes sociales y de otras tecnologías digitales mejoran el rendimiento y alcance de las empresas. El estudio muestra una significativa ventaja en el rendimiento para las empresas que han desarrollado en gran medida la transformación digital. Estas compañías de alto rendimiento -las ‘Digirati’- superan a sus competidores en múltiples métricas financieras. De media generan un 9% más de ingresos, superan a sus competidores en un 26% en términos de rentabilidad y consiguen valoraciones de mercado significativamente más altas (un 12%).

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por EMLB

logo emlb

Asesoría y despacho de abogados en Madrid con más de 25 años de experiencia. Profesionales especializados en asesoramiento legal, fiscal, laboral y contable para sociedades, pymes, autónomos y emprendedores.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar