¨ Durante los cinco años de la crisis el empleo temporal ha caído un 40% mientras que los contratos con jornada parcial han crecido un 13% desde 2008. Los puestos de trabajo a tiempo parcial podría estar empezando a tomar el relevo del empleo temporal. Por primera vez hay datos estadísticos que avalan esta situación. Se encuentran en la última edición de la Encuesta de Coyuntura Laboral que elabora el Ministerio de Empleo. El tiempo parcial no agrario supondría ya el 23%, mientras que la tasa de temporalidad según las cifras de esta encuesta estaría algo por encima del 21%. La sombra del fraude impide a los autónomos esta modalidad. El control sobre el número de horas que trabaja un autónomo es prácticamente imposible. or ello, incluso el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, rechazó recientemente de forma pública que el Gobierno fuera a permitir esta cotización parcial de los autónomos.
¨ Los cooperativistas de viviendas que no llegaron a edificarse podrán cobrar de las aseguradoras. La Sala Primera del Tribunal Supremo ha estimado el recurso de casación de un grupo de cooperativistas que pretendían recuperar sus aportaciones, superiores casi todas a 100.000 euros, a una cooperativa de viviendas de la Comunidad de Madrid (Valdebebas). El Tribunal Supremo ha considerado que el seguro de caución concertado en su día entre la cooperativa y la compañía de seguros demandada amparaba a los cooperativistas, por tratarse de un seguro obligatorio de acuerdo con la Ley 57/1968 y la Ley de Ordenación de la Edificación de1999. La sentencia será publicada en Septiembre.
¨ La nueva Ley del Deporte, que debería entrar en vigor a finales de 2013, regulará el papel de los inversores privados que adquieren parte de los derechos económicos de un jugador de fútbol. Tanto la FIFA como la UEFA quieren prohibir la inversión de fondos en futbolistas alegando la política de juego limpio en la contabilidad que desean impulsar, fomentando que los clubes no gasten más de lo que ingresan para que sean sostenibles económicamente. Además, entre los argumentos también figuran las presiones que los jugadores podrían llegar a recibir para aceptar la oferta de un club por cuestiones económicas y no profesionales. En España, el Consejo Superior de Deportes tiene previsto establecer un techo de gasto a los clubes de fútbol para garantizar su viabilidad financiera, pero entre sus planes no figura vetar que los fondos adquieran jugadores, sino regular esta práctica.
¨ El TS ha confirmado la validez jurídica de una notificación realizada vía e-mail certificado entre un procurador y un cliente moroso. La fuerza de este correo electrónico, y que provocó la decisión final del juez, es que éste había sido validado por un prestador de servicios de certificación electrónica. «Un correo electrónico normal puede ser impugnado. Sin embargo, hacerlo con un e-mail certificado es casi imposible, ya que las compañías de certificación electrónica recogen todo tipo de pruebas de la comunicación. Estas empresas actúan como un tercero de confianza y guardan ante notario las actas de comunicación que prueban la transmisión, el acuse de recibo, las fechas de envío, el contenido íntegro del correo, así como la identidad del remitente y el destinatario y sus direcciones IP».