La Agencia Tributaria está ultimando un sistema de autentificación electrónica, denominado PIN24H, para facilitar la presentación de las declaraciones telemáticas a autónomos y profesionales. De las 2,5 millones de contribuyentes (autónomos y profesionales) que presentan declaraciones (IVA, rentenciones y pagos fraccionados) solo 230.000 se presentan aún en papel y completadas manualmente. La Agencia ha presentado a información pública la orden ministerial que regulará el nuevo sistema telemático y que permitirá no tener que cambiar toda la legislación cada vez que se crea un nuevo modelo tributario. Además, se establece la «presentación obligatoria por Internet con firma avanzada para todas las Administraciones Públicas». La Agencia Tributaria pone en marcha este sistema, que entrará en vigor en las campañas fiscales del próximo año.
El Gobierno calcula que la nueva fórmula mermará las pensiones como mínimo hasta 2022. El Gobierno ya ha cifrado cuánto va a ahorrar la Seguridad Social con la reforma de pensiones en el horizonte más cercano. Serán 32.939,95 millones acumulados entre 2014 y 2022, según la memoria del anteproyecto de la reforma remida al Consejo Económico y Social (CES). De estos números se desprende que en los próximos años —aunque esto no aparece explícitamente en el documento— los jubilados perderán poder adquisitivo, al menos esta década.
Carácter «permanente» a las actuaciones de la Inspección de Trabajo en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito de la empresa. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha suscrito un convenio de colaboración con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El Ministerio de Sanidad, en particular, promete colaborar con la Inspección de Trabajo «en la identificación de los sectores profesionales en los que hay una mayor presencia femenina» y a enviar para este fin informes semestrales sobre sectores profesionales y, «en la medida de lo posible, de empresas con sobrerrepresentación femenina».
En 2012 se produjo un aumento “notable” de los delitos societarios. La memoria de la Fiscalía de ese año, señala que “es indiscutible” que la recesión económica ha influido “decisivamente” en esa tendencia. También destaca un “ligero aumento” de los casos de fraude en la declaración y el pago del IVA y del Impuesto de Sociedades El Ministerio Público también subraya el aumento de la carga de trabajo que tanto los fiscales como los jueces han tenido que asumir a causa de la crisis y sus consecuencias. En este sentido, el informe llama «a la sensibilidad de los fiscales», y les pide que eviten criminalizar conductas “cuya única causa sea la situación económica desesperada del autor”. Al mismo tiempo, les emplaza a “extremar el rigor” en la persecución de actividades defraudatorias que causen —“directa o indirectamente”— pérdida de puestos de trabajo o perjuicios a pequeños ahorradores.
El pasado 5 de septiembre entró en vigor el convenio de la Organización Internacional del Trabajo que regula el trabajo en el hogar. El Convenio 189 regula las condiciones básicas del trabajo doméstico y establece las mismas condiciones que en el resto de las actividades laborales. A pesar de que el convenio es vinculante desde el pasado 5 de septiembre, se requiere de su ratificación por cada Estado. Hasta el momento, tan sólo nueve países lo han suscrito: Bolivia, Filipinas, Italia, Mauricio, Nicaragua, Paraguay, Sudáfrica, Uruguay y Ecuador. España no ha ratificado el texto.
Los padres podrán solicitar el permiso de lactancia, independientemente de que la madre trabaje por cuenta ajena o no. Así lo establece una resolución del Ministerio de Hacienda, que hace extensible este derechono solo a los funcionarios, como ya fue reconocido el pasado febrero, sino también a los empleados del sector privado. Ahora, el acuerdo del Ministerio de Hacienda —firmado el pasado 19 de julio pero difundido este lunes por CSI-F—, sienta las bases para que hombre y mujer sean iguales a este respecto.
La reactivación económica será mínima. El panel de Funcas, que es la media de consenso que elabora la fundación de las cajas de ahorros sobre las previsiones de los 19 principales departamentos de análisis económicos, calcula un avance entre julio y septiembre del 0,1% respecto al segundo trimestre. El empleo seguirá cayendo en 2014, con un retroceso del 0,2%. Este año, caerá un 3,2%. Es la disminución de la población activa lo que permitirá reducir mínimamente la tasa de paro, del 26,5% al 25,9%. El consumo de los hogares quedará estancado (0,0%).
Los inversores extranjeros vuelven a mirar a España con interés. Las colocaciones aceleradas de paquetes accionariales (ABB) viven una época dorada. En los últimos dos ejercicios se han realizado operaciones de este tipo por valor de 8.017 millones de euros. Los expertos tienen clara una cosa: las ABB van a continuar. La Bolsa española está subiendo y los gestores no se pueden quedar al margen de esta tendencia. En el mercado se da por hecho que Bankia saldrá de Iberdrola y Mapfre próximamente y también se especula con que si Repsol vende sus títulos de Gas Natural una parte se haga con este sistema”.
El número de turistas no para de crecer pero la rentabilidad del sector es «prácticamente negativa» según la Federación Hotelera, en la presentación de los datos de la temporada 2013 de la Confederación Empresarial Valenciana. El gasto turístico ha crecido un 1,4% pero, según los empresarios de la hostelería, los márgenes de beneficio se han visto reducidos a su mínima expresión. Aunque suba la demanda internacional, la ocupación hotelera no ha crecido mucho respecto a 2012 (un 1,45% más) por la reducción del turismo nacional (un 2,77% menor), según la encuesta de ocupación hotelera.