La tasa anual del IPC general en el mes de agosto es del 1,5%. Los grupos con mayor influencia en esta variación son: Transporte, con una tasa del –0,4%, casi dos puntos por debajo de la del mes pasado. Esta disminución es consecuencia de que los precios de los carburantes y lubricantes han aumentado menos este mes que en 2012. Otros bienes y servicios, cuya tasa desciende cinco décimas, hasta el 2,2%, debido a que los precios de los otros servicios no han variado en agosto y subieron el pasado año. Cabe señalar el aumento de la tasa del grupo vivienda (–0,3%), cuatro décimas por encima del mes anterior, a causa del incremento de los precios de la electricidad. La tasa de variación anual de la inflación subyacente disminuye una décima hasta el 1,6%.
En julio se crean 8.061 sociedades, un 16,2% más que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 1.850, un 12,7% más. El capital suscrito para su constitución supera los 348 millones de euros, lo que supone un descenso del 55,4%. El capital medio suscrito (43.269 euros) disminuye en un 61,6% en tasa anual. Por otro lado, en el mes de julio amplían capital 2.634 sociedades mercantiles, un 3,1% menos que en el mismo mes de 2012. El 63,9% de sociedades disueltas lo hizo voluntariamente, el 7,2% por fusión y el 28,9% restante por otras causas. La actividad económica con mayor saldo neto de sociedades mercantiles creadas es la Construcción, con 1.405. Transporte y almacenamiento es la única que presenta saldo neto negativo, con –152 sociedades creadas.
El ministro de Hacienda ha avanzado que las arcas del Estado recaudarán unos 2.500 millones de euros más de lo previsto en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013 por el concepto del Impuesto de Sociedades, tal y como apunta el resultado diferencial neto entre los ingresos y las devoluciones. El ministro ha asegurado que la evolución positiva de la recaudación tributaria de Sociedades se debe en gran parte a las modificaciones aprobadas por el Gobierno durante el año pasado, a las que se suman nuevos cambios incluidos en el proyecto de ley que se debate este jueves en la Cámara Baja, junto con tres enmiendas de totalidad, de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), CiU y el BNG.
Competencia de la CE han iniciado una investigación «informal» sobre los acuerdos fiscales que mantienen Irlanda, Países Bajos y Luxemburgo con multinacionales como Apple y Starbucks. «Esta solicitud, enviada al menos a tres países de la UE, representa el primer paso de una investigación informal y no supone que la Comisión haya detectado irregularidades», señala el rotativo. «Por el momento sólo estamos recabando información», indicó un portavoz de la Comisión. La CE ha aclarado que no descartan pedir información también a «otros países» por el mismo asunto dado que no siempre se hacen públicos este tipo de acuerdos.
La creación neta de empleo no llegará hasta la segunda mitad de 2014, cuando la estabilización de la ocupación se haga extensiva al grueso de ramas de actividad, según el indicador sobre el mercado laboral que elabora Afi-Asempleo. Cálcula que el gasto en prestaciones superará los 30.000 millones a final de año. En materia de afiliación, cree que en septiembre se mantendrá la evolución del indicador en tasas similares a las observadas recientemente, aunque la estacionalidad desfavorable propia del período otoñal se traducirá en pérdidas adicionales de empleo.