La Junta Arbitral Nacional de Consumo ha dictado 2.000 laudos desde que a principios de junio se iniciara el procedimiento especial de arbitraje de participaciones preferentes. Todos los fallos dictados hasta la fecha han sido favorables para los clientes afectados. Además, se han iniciado otros 2.500 expedientes. Consumo prevé ahora agilizar «aún más» la tarea con la firma de un nuevo convenio para incorporar nuevos árbitros al procedimiento.
La propuesta de reforma de la Ley de Espectáculos Públicos de la Comunidad de Madrid contempla que las sanciones serán hasta el doble en los casos graves, por ejemplo la superación del aforo máximo permitido. También plantea la inhabilitación cautelar tanto de empresas como de empresarios infractores. Otra novedad sería la de extender la responsabilidad a las personas que formen parte de la dirección de la empresa. También establecería una nueva medida cautelar: el decomiso de los ingresos obtenidos por los responsables del espectáculo, así como el decomiso de los bienes “relacionados con el espectáculo o actividad”.
El Gobierno ya prepara la liberalización del sector de las ITV. La última palabra la seguirán teniendo las autonomías. Los talleres independientes también podrían llevar a cabo estos servicios, incluso las empresas de transportes por carretera, que también estaban especificadas como incompatibles hasta ahora. Para ello es necesaria una inversión de 100.000 euros por cada línea de revisión, o dos millones para instalar una estación. El Ejecutivo accederá a una petición histórica de los vendedores, que en los últimos meses han intensificado sus demandas ante la caída del negocio de la posventa, en concreto en la actividad en los talleres. Según AECA, en 2012 había unas 365 estaciones de ITV. El 65% de ellas están gestionadas por cinco empresas: Atisae, Applus+, General de Servicios ITV, Itevelesa y TÜVRheiland.
La Seguridad Social mantiene 27.552 aplazamientos de cuotas a autónomos por un valor de 97,6 millones de euros. El secretario de Estado de la Seguridad Social, ha señalado que el número de aplazamientos en vigor asciende a 27.552 en el primer semestre del año (en 2012 los expedientes sumaron 26.367), de los que 12.913 se han concedido este año. El importe de los recursos aplazados representa 97.650.012,89 euros hasta mayo, el 51 % de las cantidades pospuestas durante el conjunto del año pasado (189.992.706 euros).
Solicitud y recogida inmediata por Internet de los certificados de Renta 2012 sin necesidad de disponer de certificado electrónico. La Agencia Tributaria informa que desde el 10 de julio se encuentra disponible este servicio. Ya está operativa en la Sede electrónica de la AEAT una nueva aplicación, que permite solicitar y obtener por Internet los certificados de IRPF en el momento, sin necesidad de disponer de certificado electrónico y sin necesidad de desplazamientos a las oficinas de la AEAT.