La Comisión Europea se plantea suprimir el tipo reducido del IVA para el agua, la energía, la gestión de residuos y la vivienda por considerar que su aplicación contradice los «objetivos estratégicos» de la UE de reducir el consumo de estos recursos por motivos medioambientales. El Ejecutivo comunitario asegura en todo caso que todavía no hay ninguna decisión tomada y ha abierto una consulta pública, que concluirá el 3 de enero de 2013, para que todos los interesados le hagan llegar su opinión antes de plantear sus propuestas definitivas. La Comisión pregunta también cómo equiparar el IVA de los libros y prensa en papel, que tienen ahora el tipo reducido, al de los libros y la prensa electrónica.
El precio medio de la vivienda acumula un ajuste del 32,9% desde el inicio de la crisis, tras descender en septiembre un 11,6% en tasa interanual, según datos de la tasadora inmobiliaria Tinsa. En la Costa Mediterránea la vivienda acumula un desplome del 39,2%, el mayor de todo el país. En lo que respecta al último año, según el índice de precios de Tinsa, las caídas más ajustadas se localizaron en las capitales y grandes ciudades, con una contracción del 13,5%.
El Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) prestará dinero a las comunidades a un plazo de diez años, tiempo al que habrá que añadir un periodo de gracia de dos años. Esto significa que las regiones que hayan pedido ayuda o vayan a hacerlo próximamente no tendrán que empezar a devolver el dinero hasta 2014, año en que según el Gobierno empezará a recuperarse la economía.
El FMI sugiere veladamente que España pida el rescate. La política de recortes de inversiones y gastos y de fuertes subidas de impuestos lastra con fuerza el crecimiento. Y, para mayor gravedad, tampoco permite cumplir con los objetivos del ajuste, pues el Fondo calcula que el déficit público no bajará del 3% hasta 2017, tres años después de lo previsto. El Fondo confirma las filtraciones de la semana pasada y prevé que la economía de la zona euro se contraerá este año y prácticamente se estancará en 2013. Grecia sigue siendo la única de todas que tiene una previsión más negativa que la española para 2013.
CCOO muestra su preocupación por la incidencia de la directiva europea sobre el tabaco y la reforma de este cultivo en la futura reforma de la PAC. El desarrollo de las dos negociaciones abiertas en este momento están generando incertidumbre y desasosiego en Canarias, Extremadura, Andalucía, Navarra y Castilla León principales zonas afectadas. CCOO estima que de realizarse estas restricciones así solo estaríamos favoreciendo la llegada de tabaco de otras zonas sin los exigentes controles que se exigen a tabaco que se fábrica o procesa en Europa, en este orden esta organización defiende la reciprocidad de las normas en el comercio internacional en el tabaco y otras producciones.