InicioEconomíaNoticias Económicas 09-09-2013

Noticias Económicas 09-09-2013

Gestion LaboralEl Gobierno galo vuelve a retrasar la entrada en vigor del cobro de la ecotasa por el uso de las carreteras francesas hasta el 1 de enero de 2014, según ha informado la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer). Francia alega motivos de «falta de fiabilidad» y de «disfuncionalidades técnicas» del dispositivo de cobro de la ecotasa, lo que, como señala Fenadismer, no garantiza un funcionamiento correcto del sistema.
 
Un total de 14.753 titulares de pensiones no contributivas en Extremadura cobrarán el próximo mes de enero la «paga complementaria» de 200 euros que anunció el presidente del Gobierno regional, «al menos hasta la recuperación del PIB», y en «reconocimiento» a su «gran esfuerzo y compromiso en estos cinco años de crisis», según explicó.
 
La modificación del Reglamento General de Circulación no entrará en vigor previsiblemente hasta la próxima primavera, que es cuando podrían verse los nuevos límites en la carretera y cuando se aplicarían las multas para los infractores que no los respetaran.   La reforma del Reglamento en la que está trabajando el Gobierno incluye un profundo repaso a los actuales límites de velocidad, con distintos límites para automóviles en carreteras secundarias, entre 90 y 50 km/h, los 130 km/h en algunos tramos de autopistas y autovías, así como una reducción en otros tramos de ciudad de la velocidad a 30 km/h o 20 km/h, según el anteproyecto.
 
Inscribir en el Registro Mercantil el nombramiento de un auditor tiene consecuencias. La empresa que decide hacerlo estará luego obligada a presentar el informe que éste haga para la inscripción y depósito registral de las cuentas anuales. Una sentencia de la Audiencia Provincial de Salamanca, que resuelve un caso sobre el que no aparece regulado expresa en la normativa societaria, concluye que la aportación de dicho informe resulta necesaria aunque la sociedad no esté obligada legalmente a auditar sus cuentas al poder presentar balance abreviado. Ante la laguna legal existente, la sentencia determina que si se nombra auditor debe ser, en principio, con la intención de auditar cuentas, aunque la sociedad no esté obligada.
 
Los procuradores en contra del anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales. El Anteproyecto acaba con sus aranceles, para que sus honorarios sean fijados libremente con los clientes, y elimina la incompatibilidad entre abogados y procuradores. Especialmente preocupante esto último, que se traduciría en un auténtico “caos” en la Administración de Justicia. El colectivo culpa al Ministerio de Economía y Competitividad, de acometer una reforma que podría causar “daños importantes a la Justicia”, empeorando considerablemente su funcionamiento y “retrocediendo a situaciones de hace más de 30 años”.

 

Los cinco modelos de contrato de trabajo que ha propuesto el gobierno no contribuirán de manera sustancial a la creación de empleo estable, según los expertos en recursos humanos. Los expertos en personas no prevén cambios sustanciales en la gestión de sus plantillas más allá de la simplificación admimistrativa. Por otra parte, señala que esta transformación tiene un componente simbólico de cara al extranjero: “Es un elemento que probablemente facilitará los trámites para hacer negocios en nuestro país”. “El empleo no lo genera la legislación laboral, sino la dinamización de la economía y la apuesta por un modelo productivo sostenible, con un coste laboral que nos permita ser competitivos y tener posibilidades de adaptación”.
 

La Audiencia Nacional ha planteado una cuestión de inconstitucionalidad contra la nueva ley de tasas judiciales al entender que puede condicionar el acceso de los ciudadanos a este servicio público y convertirse en un «impedimento innecesario» e injustificado para obtener el derecho de la tutela judicial efectiva. La resolución judicial admite que la exigencia de una tasa, dentro de «ciertos límites y procedimientos y circunstancias, es perfectamente constitucional», pero advierte de que no puede serlo el hecho de que el gravamen condicione la posibilidad de acceder a la jurisdicción y de obtener tutela judicial

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por EMLB

logo emlb

Asesoría y despacho de abogados en Madrid con más de 25 años de experiencia. Profesionales especializados en asesoramiento legal, fiscal, laboral y contable para sociedades, pymes, autónomos y emprendedores.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *