El Supremo condena a una tasadora por la sobretasación de varios inmuebles que tenían menos valor de mercado. La Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto un litigio en el que se ventilaba la responsabilidad de una sociedad de tasación, frente a una entidad financiera, por los perjuicios derivados de una sobretasación de varios inmuebles sobre los que se constituyeron hipotecas en garantía de sendos préstamos, resultando que el valor asignado en su momento a cada uno de los inmuebles en los trámites previos a la concesión de los préstamos fue muy superior al valor de mercado de los mismos inmuebles en aquella época.
El TSJ de Murcia declara procedente un despido por fumar en los vestuarios de una empresa alimentaria. A la entrada se reiteraba la prohibición y se advertía de duras sanciones, tras incumplimientos advertidos en auditorias realizadas por empresas clientes de la compañía. La sentencia puntualiza que la empresa pertenece al sector de alimentación, “lo que enfatiza la necesidad de la mayor higiene”. Por último la resolución subraya, además, que no cabe desconocer que en un vestuario existen normalmente prendas combustibles, lo que desaconseja la existencia de cualquier medio de ignición como puede ser un cigarrillo encendido, que afecta a la seguridad.
Recuperar el horario comercial de tarde se ha convertido en una de las estrategias de relanzamiento de la banca nacionalizada. Novagalicia fue la primera en dar el paso el pasado mayo extendiendo la jornada de una quinta parte de sus oficinas. Ayer, , Bankia confirmaba que pone en marcha las llamadas oficinas ágiles, con un horario ininterrumpido de 08.15 a 18.00 horas. Catalunya Banc, está tratando con sus representantes sindicales la posibilidad de ampliar sus horarios de atención a clientes en paralelo a las conversaciones que mantiene para acordar un ERE, según revelan fuentes cercanas a la negociación.
Portugal mejora las previsiones de crecimiento para el año que viene del 0,6% al 0,8%. La troika ha dado un nuevo aprobado a Portugal que recibirá otros 5.500 millones de euros correspondientes a la octava y novena franja del préstamo de 2011 para evitar la bancarrota . La troika no ha permitido ningún respiro en cuanto al déficit, y continua exigiendo el 4%.