Las entradas de dinero de trabajadores superan a las salidas por primera vez en 10 años. Entre abril y junio este año entraron en España 1.591 millones de euros en remesas, el mayor volumen registrado en la historia, y las salidas se situaron en 1.563 millones, con lo que el saldo queda positivo por primera vez desde 2003, según los datos recién publicados por el Banco de España, que no desagrega los países de destino o procedencia.
El Ejecutivo ultima el proyecto de Ley de Desindexación. La norma incluye un índice alternativo al IPC para actualizar precios, el índice de garantía de la competitividad, que, según detallaron este martes fuentes de Economía, arrojaría una subida del 0% en 2014. El nuevo índice, que publicará el INE junto al IPC, se incorporará como referencia de actualización para aquellos contratos privados en los que se prevea algún tipo de revisión anual, pero en los que las partes no hubieran especificado la cuantía de la revisión. Fuentes de Economía precisaron que se incluirá en las leyes de arrendamientos urbanos y rústicos en sustitución del IPC, es decir, que si arrendador y arrendatario no pactan en cuánto subir el alquiler al año, se utilizará el nuevo índice, que tiene un suelo del 0% y un techo del 2%. Economía plantea que el nuevo índice se utilice como referencia voluntaria en los contratos entre privados.
Sindicatos, patronal y Ministerio de Industria han ratificado con su firma el acuerdo sobre el Marco de Actuación de la Minería del Carbón 2013-2018. En lo que han coincidido tanto el Ministerio de Industria como la patronal y los sindicatos es que que el acuerdo “servirá para devolver la estabilidad a las comarcas mineras”.
El ministros de economía británico propondrá que los desempleados de larga duración realicen trabajos comunitarios y acudan a la agencia de empleo a diario, entre otras medidas que forman parte del plan del Gobierno para reducir el gasto en los subsidios estatales. El desempleo en el Reino Unido está situado actualmente en el 7,8 por ciento de la fuerza laboral del país.
El número de ERE presentados en Catalunya ha aumentado un 62% desde la entrada en vigor de la reforma laboral en febrero del 2012 hasta junio pasado. Los afectados, en la mayor parte por ERE temporales o de reducción de jornada, fueron 114.700 trabajadores, según un informe elaborado por la UGT. Los 8.300 expedientes contabilizados en el año y medio posterior al cambio del marco laboral suponen el 41% de la cifra total de ERE registrados en los últimos cinco años.