El Gobierno revisará el sistema de cotización de los empleados del hogar. El secretario de Estado de Seguridad Social, en su intervención en la comisión parlamentaria sobre el Pacto de Toledo, presentó el balance sobre la integración de estos trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social, informó que los resultados no han sido satisfactorios porque no se ha reducido lo suficiente la economía sumergida del sector y porque ha provocado una disminución de la recaudación por importe de unos 63 millones de euros anuales. Por esta razón, sostuvo la necesidad de introducir una serie de medidas para mejorar el sistema, que pasan por reducir la complejidad administrativa y mejorar las posibilidades de que otros sectores desarrollen sus actividades dentro del ámbito doméstico.
El desempleo en la eurozona y en el conjunto de la UE se mantuvo estable en agosto y continúa en máximos históricos, informó hoy la oficina estadística comunitaria Eurostat. La agencia comunitaria indicó que el desempleo en la eurozona fue del 11,4% en agosto, mientras que en los Veintisiete países de la Unión se situó en el 10,5%, los mismos datos que en julio. La UE advierte de que el alto paro puede causar un “desastre económico y social”. Los países que tuvieron menos paro juvenil fueron Alemania (8,1%), Holanda (9,4 %) y Austria (9,7 %), mientras que las tasas más altas se dieron en Grecia (55,4%, según los últimos datos disponibles, de junio de 2012) y España (52,9%).
La industria valencia del metal estudia la interposición de un recurso contencioso administrativo contra el decreto de la Generalitat que suprime la regulación que existía en determinadas actividades económicas, como la fontanería, los talleres de reparación de automóviles, el mantenimiento de las subestaciones eléctricas y centros de transformación de energía. Ha emitido este lunes un duro comunicado. Considera que la desregulación en el caso valenciano puede tener como consecuencia un empeoramiento de la calidad del agua en los hogares, la proliferación de talleres ilegales —lo que redundaría en una menor seguridad vial y en la competencia desleal frente a quienes sí cumplen las normativas— o en un menor control de las subestaciones eléctricas y centros de transformación.
En septiembre, las ventas de coches se hundieron un 36,8%, hasta solo 35.146 unidades. La subida del IVA aplicada desde el mes pasado ha supuesto el golpe definitivo para la demanda de los conductores españoles. En lo que va de año, el sector arrastra una caída de las matriculaciones del 11%. Y es que, a la espera de calibrar el impacto real que puede acabar teniendo en la demanda el PIVE, los registros de septiembre son auténticamente nefastos. Las compras de particulares se desplomaron el mes pasado un 44%. Las ventas a empresas también cayeron un 29,5% y las operaciones con firmas de ‘rent a car’ descendieron un 3,7%. Las caídas mensuales afectaron a todos los segmentos de vehículos y a todas las comunidades autónomas.