InicioEconomíaNoticias Económicas 02-01-2013

Noticias Económicas 02-01-2013

Gestoría Laboral MadridEl futuro proyecto de Ley de Bases de Régimen Local destaca la supresión de las cerca de 1.000 mancomunidades de municipios.  Otro de los puntos es la limitación de los sueldos de los alcaldes en las grandes ciudades al salario que perciben ahora los secretarios de Estado (67.055 euros). Uno de los puntos en que más han incidido tiene que ver, sin embargo, con la “clarificación de competencias del ámbito local”. Es decir, con evitar duplicidades y aclarar qué servicios deben ofrecer los Ayuntamientos. El Gobierno estima que ahí se podrían ahorrar 3.500 millones de euros.

 

La falta de un marco financiero 2014-2020 en la UE retrasa la aplicación de la PAC. Si no hay marco financiero para el periodo 2014-2020 y si no se conocen exactamente los recursos disponibles para su aplicación, no habrá reforma de la Política Agrícola Común. Al menos, para su entrada en vigor en 2014, como estaba previsto. Para la secretaria general de Agricultura hay muchos aspectos importantes que aún no se han decidido. La Comisión estudia la aplicación de un proceso de transición en 2014.
 
La Cámara de Representantes de EEUU aprobó el proyecto legislativo destinado a cancelar los efectos del llamado «abismo fiscal» que podría haber precipitado en la recesión a la primera economía mundial. Los legisladores aprobaron sin cambios el proyecto remitido por el Senado, que mantiene las rebajas fiscales para la mayoría de los estadounidenses y aplaza por dos meses los drásticos recortes automáticos del gasto público acordados en 2011. Eleva, por el contrario, el impuesto para las parejas con rentas anuales superiores a los 450.000 dólares, que volverán a contribuir con un tipo del 39,6 % como hace dos décadas, en lugar del 35 % actual.
 
Fracaso en la contención del déficit de tarifa eléctrica. El Gobierno ha aprovechado el decreto ley sobre la cotización de las empleadas de hogar, publicado el sábado en el BOE, para eliminar el tope de 1.500 millones fijado para 2012 para el déficit de tarifa. La diferencia podrá titulizarse para emitir deuda con el aval del Estado. Además, el decreto ley suprime la norma que obligaba a que, desde este año, los peajes de acceso fuesen suficientes para cubrir todos los costes regulados y a aplicar subidas automáticas de la tarifa en caso de desviación. El decreto ley también incluye medidas para controlar las primas a las nuevas instalaciones renovables.
 
Las compañías reinvierten los beneficios del exterior en vez de repatriarlos. Se quiera o no, vamos hacia un mundo donde los territorios son cada vez más celosos de sus capitales. Al menos mientras siga golpeando la crisis. “Son muy pocos los países que permiten sacar dividendos sin gravarlos”. Los países más conflictivos para la repatriación dicen atenerse a las reglas.  “España es un mercado maduro. Muchas empresas no están repatriando el dinero porque aquí no hay oportunidades de inversión. No tendría una salida, sino es, por ejemplo, para cubrir un ERE u otra situación extraordinaria. Por eso prefieren reinvertirlo fuera o se lleva a reservas”.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por EMLB

logo emlb

Asesoría y despacho de abogados en Madrid con más de 25 años de experiencia. Profesionales especializados en asesoramiento legal, fiscal, laboral y contable para sociedades, pymes, autónomos y emprendedores.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar