El grupo Santander ganó 2.255 millones, un 28,9% más hasta junio. No obstante, todos los márgenes de la cuenta de resultados han descendido entre un 8% y un 23%. Las razones son la caída de ingresos por los bajos tipos de interés que están viviendo al mismo tiempo los países que son motores del grupo: España, el Reino Unido y Brasil. El exceso de depósitos hace que el Santander sea el que tenga mejor situación para crecer en créditos, pero no quiere volver a confundirse, como ocurrió con la falsa recuperación de 2011. Para los analistas, este exceso de prudencia refleja las dudas sobre la llegada de la recuperación, es decir, cuándo van a dejar de crecer la morosidad.
Barclays Bank lanza una ampliación de capital de 5.800 millones de libras después de que las pruebas de resistencia realizadas a la banca británica hayan desvelado un agujero de capital de 12.800 millones de libras —casi 15.000 millones de euros— para cumplir con las ratios de apalancamiento exigidas. Junto a la ampliación de capital, Barclays tomará otras medidas complementarias. Entre ellas, una colocación de 2.000 millones de libras deuda híbrida, una reducción de exposición al riesgo de 65.000 a 80.000 millones de libras y la retención de beneficios (suprimiendo o minimizando los pagos de dividendos en metálico).
Amper registró unas pérdidas de 11,97 millones de euros en el primer semestre del año, lo que implica elevar sus números rojos un 30% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la compañía a la CNMV. Entre otros motivos, parte de estas pérdidas responden a las diferencias de cambio debido, fundamentalmente, a la depreciación del real brasileño frente al dólar y a la devaluación del bolívar venezolano.