InicioBanca y EmpresaNoticias Bancarias y Empresariales 21-01-2013

Noticias Bancarias y Empresariales 21-01-2013

graficos2El Ibex 35 cerró el viernes con una caída del 0,29%, hasta los 8.604,3 puntos, con un descenso semanal del 0,7%, después de un buen arranque de ejercicio. La rentabilidad del bono español a 10 años está en el 5,08% frente al 4,89% del viernes anterior. La prima de riesgo se sitúa en 352 puntos básicos, 22 puntos por encima del cierre de la semana pasada. Febrero, no obstante, será más complicado. «El próximo mes se presenta mucho más convulso. En febrero, entre otras cuestiones, conoceremos el dato del déficit español en 2012 y el resultado de las elecciones italianas, asuntos aparcados desde la dimisión de Monti a comienzos de diciembre. Pero, sin duda, la atención de los mercados se enfocará en las negociaciones en EE UU para aumentar el techo de la deuda y las partidas de gasto a recortar».

 
El traspaso de las viviendas y créditos inmobiliarios de la banca nacionalizada a Sareb ha supuesto la congelación de buena parte del flujo de préstamos a promotores. Esto se ha traducido incluso en la paralización de algunas obras, según apuntan desde el sector inmobiliario. Desde la sociedad de gestión de activos, el banco malo, responden que «las entidades se hacen cargo de la gestión de los activos pero efectivamente, Sareb tiene la última palabra a la hora de tomar decisiones» lo que ha podido demorar algunos trámites aunque «los expedientes se están atendiendo lo antes posible».

 

Medio Ambiente está estudiando la privatización del abastecimiento de agua a la región de Murcia y gran parte de la provincia de Alicante, de la que se encarga a través de la Mancomunidad de Canales del Taibilla. Antes de la privatización, el Ministerio podría fusionar parte del Taibilla con Acuamed, la empresa pública que construyó las desaladoras y que está llena de deudas. Los problemas de las privatizaciones del Ter-Llobregat en Cataluña, o del Canal de Isabel II, en Madrid, no auguran un camino fácil a la privatización.
 
Las principales vías de salvación para el comercio textil. La salida al exterior apoyándose en unas marcas que en el caso de la moda viajan muy bien y la incorporación de las nuevas tecnologías al comercio, con el lanzamiento de tiendas virtuales. En 2012, las ventas han caído del 5%.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por EMLB

logo emlb

Asesoría y despacho de abogados en Madrid con más de 25 años de experiencia. Profesionales especializados en asesoramiento legal, fiscal, laboral y contable para sociedades, pymes, autónomos y emprendedores.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *