La tasa de morosidad del sistema financiero español acumula quince subidas mensuales consecutivas. La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas alcanzó en septiembre el 10,7%, con lo que marca un nuevo máximo histórico desde que el Banco de España recopila estos datos.
El Ibex cerró ayer en los 7.763,8 puntos, tras ganar un 2,31%, con Mapfre (+5,37%), Mediaset España (+5%), FCC (+3,65%) y ArcelorMittal (+3,35%) al frente de las ganancias. La prima de riesgo, que abrió en los 454 puntos, ha escalado al cierre hasta los 459 puntos básicos. El avance en las negociaciones entre demócratas y republicanos para alcanzar un acuerdo que evite el ‘abismo fiscal’ a final de año, tras la toma de contacto del pasado viernes, siguió llevando el optimismo a Wall Street.
Adecco prevé realizar cerca de 100.000 nuevos contratos entre los meses de noviembre y enero, coincidiendo con la campaña de Navidad, cifra similar a la de la campaña de 2011. Este será el segundo año consecutivo en el que se estaquen las contrataciones navideñas desde que arrancó la crisis.
La particular crisis del turismo. Mientras que los destinos vacacionales de ‘sol y playa’ mejoran todas sus cifras gracias el boom del turismo extranjero, las ciudades sufren, y mucho, el desplome de las reservas de los españoles y la caída de los viajes de negocios. «La capacidad de negociación al alza en los precios frente a los touroperadores en búsqueda de stock de plazas ante la situación de algunos destinos competidores ha sido el principal factor explicativo de la mejora de la rentabilidad de los hoteles localizados en los destinos vacacionales durante el verano», explican desde Exceltur. El ingreso medio por habitación de los establecimientos urbanos cayó un 4,8% entre junio y septiembre. El sector turístico de las ciudades españolas recortó sus plantillas en otro 4,2% durante este verano.