El FROB ha establecido un descuento adicional del 13,8% para el canje de las participaciones preferentes y deuda subordinada perpetua de Catalunya Caixa (CX) y Novagalicia Banco (NCG Banco), según ha informado el organismo. Así pues, el recorte total, una vez aplicada esta segunda quita, en el caso de las preferentes para Catalunya Caixa se sitúa en el 66,5%, mientras que para la deuda subordinada perpetua asciende al 48,35%. Mientras, en el caso de la entidad gallega los tenedores de preferentes sufrirán una quita final del 50,86%, y para los poseedores de deuda subordinada perpetua llegará hasta el 49,14%.
Catorce asociaciones de energías renovables proponen al Ministerio que las primas dejen de computarse en la tarifa eléctrica como peaje de acceso, que es donde se produce el déficit de tarifa, y se consideren en cambio parte del coste de la energía. Las renovables reciben una tarifa fija por su producción eléctrica, compuesta por el precio del mercado más una prima equivalente. Se da la paradoja de que cuanto más producen y más abaratan el mercado, más aumenta el precio que el consumidor paga vía coste regulado, pese a que la tarifa sigue siendo la misma.
La AN ha confirmado que el IV Convenio estatal de la madera cumple la legalidad en su totalidad como defendía FECOMA- CC.OO por lo que se continuará su aplicación y desarrollo en todo el territorio. Uno de los puntos impugnados era la posibilidad de que la Comisión paritaria del convenio firmara las tablas salariales en los territorios que no sean capaces de llegar a un acuerdo en éste particular.
CCOO y UGT deciden convocar varias jornadas de huelga en el sector del metal en protesta por el bloqueo del convenio colectivo provincial de Granada. En concreto los días 20, 21, 26, 27 y 28 de junio, y 1, 2, 3, 4 y 5 de julio, y si no hay respuesta por parte de la patronal del sector, la huelga se hará indefinida. Asimismo, se va a solicitar la intermediación del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales. Para el representante sindical, han sido cinco años de congelación salarial que han servido para que las empresas reduzcan prácticamente al 50% a la plantilla. Según datos de CCOO, de los 13.000 trabajadores que había adscritos al sector en el año 2008 prácticamente nos encontramos hoy día con unos 6.500 trabajadores.